• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Boletines
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Boletines
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de la velocidad básica del viento. Uso para zonificar intensidad del viento en Costa Rica y en consideraciones de diseño por viento para puentes

    Thumbnail
    Ver/
    N3_V2 (16.36Mb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Muñoz Barrantes, Jorge
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La tendencia actual de construir obras cada vez más altas y flexibles, y la introducción de nuevas filosofías de diseño, como aquellas relacionadas con desempeño, hacen que tome mayor trascendencia el análisis estructural debido al efecto de las cargas por viento. Esta evaluación, es un requisito no solo desde el punto de vista de garantizar la integridad estructural o el control del daño, sino también para asegurar que los parámetros que miden el confort del usuario se mantengan dentro de límites aceptables. En relativo a puentes, los efectos de las cargas de viento han llevado a daños e incluso la falla catastrófica en estructuras mayores ( puentes con tramos muy largos, puentes colgantes y puentes atirantados). A partir de casos históricos, la normativa internacional resaltó la necesidad de efectuar estudios especiales, como ensayos en túnel de viento y modelaciones numéricas avanzadas, con el fin de evitar daños globales o de componentes en puentes mayores, en particular la determinación de velocidades críticas relacionadas con efectos aeroelásticos peligrosos como el flameo y la divergencia. Como insumo a estos estudios especiales, es necesaria la estimación de las características locales del viento como la turbulencia, velocidad media, y velocidades máximas posibles durante la vida de servicio de la obra (ASCE, 1991). Las consideraciones para el diseño por viento en nuestro país están incluidas en le reglamento de construcciones de 1983 ( La Gaceta, 1983); para la cual las estructuras de puentes están fuera de su alcance. Este reglamento presenta múltiples limitaciones, por lo que es necesario efectuar una actualización y mejoramiento del procedimiento actual tanto para el cálculo estático de presiones como para la introducción de indicaciones relativas a los efectos dinámicos. El objetivo principal de este boletín, es presentar un procedimiento para la determinación de la velocidad básica del viento, parámetro esencial para la estimación de la velocidad de diseño. el procedimiento se ilustra con ejemplos y aspectos relacionados con la zonificación eólica para Costa Rica
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/904
    Colecciones
    • Boletines [39]
    • Boletines Técnicos [52]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr