Browsing Boletines by Issue Date
Now showing items 1-20 of 38
-
Uso de polímeros reforzados con fibras (FRP) como refuerzo externo de elementos de concreto en Costa Rica
(Programa de Infraestructura del Transporte PITRA, 2010-10)El deterioro que se observa en losas, vigas, columnas, uniones viga-columna, pilas, bastiones de muchos puentes de nuestro país es atributo al envejecimiento, a la degradación por factores ambientales, a la falta de ... -
Protección de elementos de acero de puentes en Costa Rica
(Programa de Infraestructura del Transporte PITRA, 2011-01)En Costa Rica la gran mayoría de sus puentes están construidos con elementos de concreto, sin embargo existe una gran cantidad de puentes construidos con elementos de acero. Los puentes construidos con vigas principales ... -
Uso de acero corten en puentes de Costa Rica
(Programa de Infraestructura del Transporte PITRA, 2011-04)Una de las principales causas del mal estado de los puentes en Costa Rica es la ausencia de programas de mantenimiento. Las evaluaciones periódicas que realiza la Unidad de Puentes ha confirmado que los puentes de nuestro ... -
Barandas para contención vehicular en puentes
(Programa de Infraestructura del Tranporte, 2012-02)Las barandas para contención vehicular en puentes son sistemas cuya función primordial es retener y redireccionar los vehículos que salen fuera de control de la vía, procurando limitar los daños y lesiones que puedan ocurrir ... -
Hacia un programa de capacitación y certificación en inspección de puentes
(Programa de Infraestructura del Transporte PITRA, 2014-03)La condición de los puentes en Costa Rica ha sido calificada como de emergencia nacional por el mismo gobierno debido al deterioro que estos exhiben. La falta de mantenimiento por más de tres décadas, el incremento de la ... -
El sistema informático para la administración de estructuras de puentes de Costa Rica (SAEP)
(Programa de Infraestructura del Transporte PITRA, 2014-03)En Costa Rica existe un total desconocimiento sobre la condición estructural y funcionalidad de sus puentes. Sin embargo, no es un secreto que muchos puentes de nuestro país exhiben problemas estructurales como no estructuras ... -
Canal del Sur-Cañas, Guanacaste. Avance en la construcción del canal de riego
(Programa de Ingeniería Estructural, 2015-01)El canal del Sur forma parte del Distrito de Riego Arenal-Tempisque (DRAT), el cual fue creado mediante decreto ejecutivo, con el fin de administrar y controlar las aguas generadas por el complejo hidroeléctrico Arenal- ... -
Las fuerzas que induce un tsunami sobre edificaciones
(Programa de Ingeniería Estructural, 2015-04)Un tsunami consiste de una serie de olas generadas por el levantamiento de un gran volumen de agua ocasionado, en la mayoría de los casos, por un evento sísmico. en años recientes, se han presentado casos de tsunamis ... -
Panorama general del sector construcción en Costa Rica
(Programa de Ingeniería Estructural, 2015-04)El Programa de Ingeniería Estructural tuvo la oportunidad de asistir a la actividad " Análisis y perspectivas del Sector Construcción, con un enfoque hacia la vivienda de interés social". Al respecto cabe señalar que el ... -
Efectos de la ceniza volcánica sobre estructuras
(Programa de Ingeniería Estructural, 2015-05)Cuando un volcán hace erupción, este lanza una variada gama de materiales al aire. Los fragmentos más grandes de material, raramente alcanzarán más de 2Km de distancia desde el cráter. Sin embargo, el material fino conocido ... -
Código de viento para Costa Rica
(Programa de Ingeniería Estructural, 2015-06)A la hora de realizar el diseño de una estructura, el ingeniero estructural debe asegurarse de que ésta tenga la capacidad suficiente para resistir el efecto de fuerzas extremas. Algunos ejemplos son las fuerzas que pueden ... -
Construcción acelerada de puentes
(2015-10)Actualmente, el tiempo requerido para la construcción de puentes y pasos a desnivel en Costa Rica es muy extenso; también habrá una restricción importante al tránsito vehicular y por ende una considerable congestión vial. ... -
El Rolling Bridge de Londres
(Programa de Ingeniería Estructural, 2015-11)En la ciudad de Paddington, Westminster en Londres, Inglaterra se ubica el único puente peatonal de 12,9 metros de longitud que está diseñado para enrollarse hasta formar un octágono apoyado en uno de sus extremos; esta ... -
Barras de acero corrugadas y lisas para refuerzo de elementos de concreto estructural en Costa Rica
(Programa de ingenería Estructural, 2016)El objetivo de este boletín es ofrecer un resumen de los requisitos mínimos que deben cumplir las barras de acero lisas y corrugadas para la construcción de elementos de concreto reforzado en Costa Rica. Estos requisitos ... -
Evaluación del riesgo sísmico del cantón de San José
(Programa de Ingeniería Estructural, 2016)Costa Rica es un país sísmicamente activo y por lo tanto propenso a terremotos, ya que está ubicado muy carca de la zona de subducción de las placas tectónicas del Coco y del Caribe y porque en el territorio nacional existe ... -
El Sistema Internacional de Unidades (SI) y su aplicación de la Ingeniería Civil y Estructural en Costa Rica
(Programa de Ingeniería Estructural, 2016)El Sistema de Unidades, abreviado como SI y denominado de aquí en adelante como Sistema Internacional, es el sistema de pesos y medidas reconocido como sistema oficial por la gran mayoría de países a nivel mundial, incluido ... -
Resultados de la consulta sobre necesidades de capacitación de profesionales en el área de la ingeniería estructural 2015-2016
(Programa de Ingeniería Estructural, 2016)Durante el mes de noviembre del 2015 el Programa de Ingeniería Estructural publicó la Consulta sobre necesidades de capacitación de profesionales en el área de la ingeniería estructural 2015, a través de la página web del ... -
Medición del viento y su aplicación en la ingeniería estructural
(Programa de Ingeniería Estructural, 2016-02)Medición del viento y su aplicación en la ingeniería estructural -
Inspección de emergencia de puentes luego del paso de la tormenta tropical NATE, daños observados y otras enseñanzas
(Programa de Ingeniería Estructural, 2017)Con el fin de evaluar los daños producidos por la tormenta tropical NATE, los días 11,12,13 y 14 de Octubre del 2017, la Unidad de Puentes del Programa de Ingeniería Estructural del LanammeUCR realizó la inspección por ... -
Experiencia educativa práctica para estudiantes de ingeniería civil: el caso de los puentes de cartón de manila
(Programa de Ingeniería Estructural, 2017)Desde el primer semestre del año 2013 los estudiantes de la Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica tienen la oportunidad de aplicar los conceptos de comportamiento de estructuras aprendidos en clase, mediante un ...