Boletines Técnicos: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 52
-
Aportes a secciones del Manual CR
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2019-07)Desde el 24 de abril hasta la fecha, la comisión de la división 250 del CR se ha estado reuniendo semanalmente para terminar con las secciones el CR de la división 250 faltantes por revisar. El Programa de Ingeniería ... -
Resultados de la consulta sobre necesidades de capacitación de profesionales en el área de la ingeniería estructural 2018-2019
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2019)El pasado mes de diciembre del 2018 el Programa de Ingeniería Estructural del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales publicó la Consulta sobre Necesidades de Capacitación en el Área de la Ingeniería ... -
Gestión de puentes (Entrega II): Herramientas analíticas
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2019)En el boletín anterior, se presentó la definición de componentes y pasos necesarios para implementar un sistema de gestión de puentes (SGP). En esta segunda parte, se presentan los requisitos ideales de una herramienta ... -
Gestión de puentes (Entrega I): Componentes básicos e implementación.
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2019)El presente boletín técnico introduce los aspectos conceptuales básicos de la gestión de infraestructura del transporte enfocada a puentes. Se hace énfasis en que el tema es de una complejidad tal, que se explica a modo ... -
Código de viento para Costa Rica
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2015-06)A la hora de realizar el diseño de una estructura, el ingeniero estructural debe asegurarse de que ésta tenga la capacidad suficiente para resistir el efecto de fuerzas extremas. Algunos ejemplos son las fuerzas que pueden ... -
Historia, comportamiento y retos del puente Rafael Iglesias
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017)En el inventario de puente de Costa Rica se encuentra un puente muy distinto a los demás que se pueden encontrar en las rutas nacionales del país. Esta estructura es el puente Rafael Iglesias sobre el río Colorado. El ... -
Barandas para contención vehicular en puentes
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2012-02)Las barandas para contención vehicular en puentes son sistemas cuya función primordial es retener y redireccionar los vehículos que salen fuera de control de la vía, procurando limitar los daños y lesiones que puedan ocurrir ... -
El arte estructural y su contexto en la enseñanza
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2018)Si a los estudiantes de grado de ingeniería civil se les preguntará cuál es su modelo a seguir como ingenieros o cuando menos por cuales obras de algún profesional determinado sienten más respeto o admiración, usted como ... -
Membranas para la impermeabilización de losas de concreto de puentes
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2018)Este boletín técnico describe específicamente los sistemas de membranas impermeabilizantes: sus ventajasy desventajas, los tipos de sistemas, sus componentes principales, las prácticas consideradas como adecuadas durante ... -
Inspección de emergencia de puentes luego del paso de la tormenta tropical NATE, daños observados y otras enseñanzas
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017)Con el fin de evaluar los daños producidos por la tormenta tropical NATE, los días 11,12,13 y 14 de Octubre del 2017, la Unidad de Puentes del Programa de Ingeniería Estructural del LanammeUCR realizó la inspección por ... -
Eliminando las juntas de expansión: Los Puentes integrales y semi-integrales
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017)En Costa Rica, los puentes en su gran mayoría se han diseñado y construido especificando el uso de juntas de expansión y apoyos, entre otras razones para permitir las deformaciones de expansión y contracción del puente por ... -
Experiencia educativa práctica para estudiantes de ingeniería civil: el caso de los puentes de cartón de manila
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017)Desde el primer semestre del año 2013 los estudiantes de la Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica tienen la oportunidad de aplicar los conceptos de comportamiento de estructuras aprendidos en clase, mediante un ... -
Determinación de la velocidad básica del viento. Uso para zonificar intensidad del viento en Costa Rica y en consideraciones de diseño por viento para puentes
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017)La tendencia actual de construir obras cada vez más altas y flexibles, y la introducción de nuevas filosofías de diseño, como aquellas relacionadas con desempeño, hacen que tome mayor trascendencia el análisis estructural ... -
Barras de acero corrugadas y lisas para refuerzo de elementos de concreto estructural en Costa Rica
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2016)El objetivo de este boletín es ofrecer un resumen de los requisitos mínimos que deben cumplir las barras de acero lisas y corrugadas para la construcción de elementos de concreto reforzado en Costa Rica. Estos requisitos ... -
Introducción al monitoreo de la condición estructural de puentes
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017)El presente Boletín Técnico introduce los aspectos conceptuales del monitoreo de estructuras enfocado a puentes. La Unidad de Puentes del PIE-LanammeUCR ha desarrollado e implementado un proyecto de monitoreo de estructuras ... -
Evaluación del riesgo sísmico del cantón de San José
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2016)Costa Rica es un país sísmicamente activo y por lo tanto propenso a terremotos, ya que está ubicado muy carca de la zona de subducción de las placas tectónicas del Coco y del Caribe y porque en el territorio nacional existe ... -
Resultados de la consulta sobre necesidades de capacitación de profesionales en el área de la ingeniería estructural 2016-2017
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017)En el mes de Noviembre del 2016 el Programa de Ingeniería Estructural del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales público la Consulta sobre Necesidades de Capacitación en el área de la Ingeniería ... -
Resultados de la consulta sobre líneas de investigación en el área de la ingeniería estructural 2016-2017
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017)Durante el mes de octubre 2016, el Programa de Ingeniería Estructural del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, publicó la consulta sobre líneas de investigación en el área de la ingeniería estructural ... -
Resultados de la consulta sobre necesidades de capacitación de profesionales en el área de la ingeniería estructural 2015-2016
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2016)Durante el mes de noviembre del 2015 el Programa de Ingeniería Estructural publicó la Consulta sobre necesidades de capacitación de profesionales en el área de la ingeniería estructural 2015, a través de la página web del ... -
El Sistema Internacional de Unidades (SI) y su aplicación de la Ingeniería Civil y Estructural en Costa Rica
(Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2016)El Sistema de Unidades, abreviado como SI y denominado de aquí en adelante como Sistema Internacional, es el sistema de pesos y medidas reconocido como sistema oficial por la gran mayoría de países a nivel mundial, incluido ...