• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Boletines
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Boletines
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión de puentes (Entrega I): Componentes básicos e implementación.

    Thumbnail
    Ver/
    Boletin_Estructuras N1_Vol_4 _2019.pdf (1.590Mb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Villalobos Vega, Esteban
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente boletín técnico introduce los aspectos conceptuales básicos de la gestión de infraestructura del transporte enfocada a puentes. Se hace énfasis en que el tema es de una complejidad tal, que se explica a modo de un primer acercamiento y de una manera introductoria. En futuros boletines técnicos, se ahondará más en detalle en aspectos específicos de este tema ausente pero tan necesario en el contexto actual costarricense. Los conceptos de la gestión de infraestructura del transporte enfocada a puentes provienen de la gestión de empresas privadas, y las empresas públicas propietarias y administradoras de la infraestructura pública los han adoptado, principalmente en el caso de países desarrollados, en busca de la optimización de recursos en la gestión de distintos tipos de activos, como: pavimentos, puentes, puertos, sistemas de tuberías, túneles, etc. En Costa Rica aún no se cuenta con una estimación del estado de la condición oficial del inventario de puentes, o por lo menos no un registro histórico del mismo, ni de un cálculo de la inversión necesaria para llevar ese inventario a un estado aceptable, tomando en cuenta no sólo los puentes en muy mal estado, sino adicionalmente los que están en un estado aceptable, pero en donde es muy importante y hasta más efectivo llevar a cabo trabajos de conservación (FHWA, 2018). Sin embargo, siendo Costa Rica un país en vías de desarrollo, como muchos otros de la región, es una necesidad imperante la implementación de un sistema de gestión de puentes (SGP) por parte del MOPT, el CONAVI y las municipalidades (ausente en todos los casos), de forma tal que administren los limitados recursos de la forma más eficiente posible, al mismo tiempo que se logre un nivel adecuado de servicio (los costos directos e indirectos de la salida de operación de un puente podrían ser muy altos y superar por mucho los costos de hacer mantenimiento preventivo en cada caso específico) y seguridad a los usuarios (fallas y daños en puentes pueden llevar a la lesión o pérdida de vidas humanas). Además, se debe tener en cuenta de que la demanda en infraestructura continúa creciendo y es necesario, por lo tanto, establecer los límites de capacidad del sistema actual. Adicionalmente las expectativas y exigencias de la sociedad costarricense con respecto al accionar de la Administración en el tema de infraestructura han crecido mucho en los últimos años, principalmente en el caso de los puentes.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/1732
    Colecciones
    • Boletines [39]
    • Boletines Técnicos [52]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr