• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Boletines
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Boletines
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Historia, comportamiento y retos del puente Rafael Iglesias

    Thumbnail
    View/Open
    N8_V2 (3.850Mb)
    Date
    2017
    Author
    Vargas-Alas, Luis Guillermo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el inventario de puente de Costa Rica se encuentra un puente muy distinto a los demás que se pueden encontrar en las rutas nacionales del país. Esta estructura es el puente Rafael Iglesias sobre el río Colorado. El puente Rafael Iglesias, fue diseñado en el año 1971 por un consorcio de empresas conformado por T. Y. Lin Internacional (de Estados Unidos) e INDECA Ltda. (de Costa Rica). Mucha de la fama internacional de este puente es porque fue diseñado por el profesor T.Y. Lin, el cual, fue un reconocido ingeniero estructural profesor de la Universidad de California en Berkeley, diseñador de puentes y otras estructuras a nivel mundial. Muchos de los proyectos del profesor, tienen características de ser estructuras creativas que brindan un balance entre elegancia y resistencia. En el diseño junto al profesor T.Y. Lin participaron también ingenieros Y.C. Yang, Kam Lo y Félix Kulka. La construcción del puente estuvo a cargo de la empresa Harbert Construction Co. de Birmingham, Alabama y la empresa Carrez International de San José, Costa Rica. Mientras que la supervisión de la obra estuvo a cargo de la Empresa Baltodano, Echandi y Lara de Costa Rica, con los ingenieros Federico Baltodano y Eddy Hernández como supervisores. El puente se terminó de construir en el año 1972. El puente se ubica en la Ruta Nacional N°1, en el kilómetro 34+380. Desde el punto de vista administrativo se encuentra en el límite entre los cantones de Grecia y Naranjo, de la provincia de Alajuela. La longitud total del puente es de 204 m y cruza sobre el cañón del río Colorado, el cual tiene una profundidad de aproximadamente 100 m en la ubicación del puente. El tramo suspendido del puente es el más largo de los tramos y mide 124 m entre los cabezales de las pilas inclinadas.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/1117
    Collections
    • Boletines [38]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr