Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz Barrantes, Jorge
dc.contributor.authorVargas Alas, Luis Guillermo
dc.contributor.authorRuiz Cubillo, Paulo
dc.contributor.authorVega Salas, Paul
dc.date.accessioned2018-01-19T23:27:19Z
dc.date.available2018-01-19T23:27:19Z
dc.date.issued2017-07
dc.identifier.urihttps://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/936
dc.description.abstractCosta Rica se ubica en el denominado cinturón de fuego del Pacifico, una región con sismicidad alta, donde la convergencia entre tres placas tectónicas (Cocos, Caribe y Nazca) y las acciones interplacas generan frecuente e intensa actividad sísmica. A lo largo de la historia costarricense, varios sismos han producido importantes afectaciones tanto económicas como en términos de pérdida de vidas. En los últimos años, se han experimentado en el país varios eventos que produjeron pérdidas económicas importantes en la infraestructura pública. Dentro de los daños reportados, las estructuras de puentes no han quedado exentas de colapsos y afectaciones severas. Algunos sismos recientes con reportes de daños importantes en viviendas y edificios, colapso de puentes y deslizamientos son Golfito (1983), Cóbano (1990), Piedras Negras (1990), Limón (1991), Damas (2004), Cinchona (2009) y Sámara (2012). Para eventos sísmicos mayores, como los mencionados anteriormente, se debe prestar especial atención a las estructuras de puentes ya que estas funcionan en muchas ocasiones como eslabones críticos de conexión en líneas vitales de comunicación, necesarias en la logística de la atención de la emergencia. La disfuncionalidad de un puente podría generar retrasos en la llegada de la ayuda a las zonas afectadas, aumentando posiblemente las consecuencias del evento sobre las comunidades. Además, puentes con riesgo de colapso o ya colapsados, pueden representar un peligro para los usuarios que transitan por las rutas nacionales. Es, por lo tanto, necesario priorizar las evaluaciones de riesgo sísmico en estructuras de puentes con el fin de reducir efectos nocivos futuros de los terremotos mediante la identificación de las estructuras y vías con mayor riesgo. En lo concerniente a la respuesta ante este tipo de amenaza natural para puentes en Costa Rica, si bien los entes responsables siguen políticas y procedimientos preestablecidos luego de una emergencia, no se tiene información de la existencia de lineamientos técnicos claros que permitan identificar la necesidades de atención de las estructuras dañadas como, por ejemplo, proporcionar refuerzo temporal de emergencia, o la exigencia de efectuar una reparación, readecuación o reconstrucción a mediano o corto plazo después de sismo. En el procedimiento actual de respuesta inmediata, la atención de la emergencia inicia a los pocos minutos utilizando reportes de particulares, de organizaciones de primer impacto como bomberos y Cruz Roja, o por informes de comités locales o municipales para atención de emergencias. En estos reportes, se abarcan daños en estructuras y líneas vitales como carreteras, puentes y líneas de servicios públicos necesarios para la planificación de la atención de la emergencia, permitiendo así una visión macro de la afectación de una forma rápida. La priorización de inspecciones se realiza mediante el uso de esta información formal o informal de daño, enfocándose en las zonas que experimentaron mayor afectación. Normalmente, estos informes iniciales de daños de primera atención no siguen procedimientos estandarizados detallados y tienen la desventaja de tener poca profundidad en la evaluación y vacíos técnicos que podrían brindar a las autoridades información insuficiente para, por ejemplo, identificar si es necesario o no una reconstrucción de la estructura. Es también común, debido a la urgencia de la situación, que las afectaciones reportados sean principalmente de daños peligrosos evidentes, dejando fuera posibles daños igualmente peligrosos pero no tan evidentes, o sin ser considerados puentes con daños moderados y leves que deberían ser reportados. Otra situación confusa en los reportes es la inclusión de deficiencias muchas veces no atribuibles a sismos, como socavación, que son luego incluidos en los planes de recuperación y reconstrucción después de la emergencia, distorsionando la afectación directa relacionada al evento. La ausencia de estos procedimientos normalizados dificulta la estimación de pérdidas y los costos asociados. Debido a las necesidades identificadas y conforme a las labores asignadas por el artículo 6 de la Ley 8114 y su reglamento con respecto a proyectos de investigación aplicada sobre los problemas de la infraestructura vial del país, se realiza este estudio que incluye un resumen de los aspectos necesarios para la valoración del riesgo sísmico en estructuras de puentes como base para la elaboración de un protocolo de inspección de estructuras de puentes post-sismo.es
dc.language.isoeses
dc.publisherLaboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR)es
dc.relation.ispartofseriesInformes
dc.subjectProtocoloes
dc.subjectInspecciónes
dc.subjectPuenteses
dc.subjectSismoes
dc.subjectUnidad de Puentes
dc.subjectInforme de investigación
dc.subjectInvestigación
dc.titleProtocolo de inspección de puentes después de sismoes
dc.title.alternativeLM-PIE-UP-101-2017es
dc.typeinforme técnico
dc.typetechnical reporten
dc.typeinforme técnicoes
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ingeniería::LanammeUCRes
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ingeniería::LanammeUCR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Informes [223]
    Informes de evaluación, inspección y otros

Mostrar el registro sencillo del ítem