• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Infraestructura del Transporte
    • Manuales y especificaciones
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Infraestructura del Transporte
    • Manuales y especificaciones
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Guía de mezcla de laboratorio para los sellos de lechada asfáltica (SLURRY SEALS)

    Thumbnail
    Ver/
    Versión final Guía Slurry Seals.pdf (13.18Mb)
    Fecha
    2016
    Autor
    Jiménez Acuña, Mónica
    Ulloa Calderón, Andrea
    Múnera Miranda, Juan Carlos
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El sello de lechada asfáltica (“slurry seal”) es una de las técnicas de preservación de pavimentos que se ha utilizado más ampliamente a nivel mundial, pues es un tratamiento que permite alargar la vida útil de un pavimento a bajo costo, lo cual implica una mayor eficiencia de la inversión de fondos públicos en actividades de conservación vial. Esta alternativa se utiliza en superficies de ruedo que no tienen un nivel avanzado de deterioro asociado con fatiga o deformación permanente. El uso adecuado de la lechada asfáltica permite sellar fisuras en los pavimentos que presentan un estado de oxidación muy avanzado, así como restaurar la textura superficial y proveerla de mayor resistencia al deslizamiento; igualmente es posible utilizarlo en la impermeabilización de las capas de rodadura y puede corregir el desprendimiento de partículas. El presente documento es una guía de referencia para el diseño de mezcla de los sellos de lechada asfáltica a nivel de laboratorio. Además, presenta un resumen de las pruebas necesarias para obtener el contenido óptimo de emulsión en la mezcla. El procedimiento para el desarrollo del diseño propuesto en esta guía, incluye las siguientes fases: 1. Dosificación inicial de emulsión y agua a partir de la medición de los tiempos de mezclado, fijación y agua clara. 2. Dosificación de 5 contenidos de emulsión variando ± 3 % y ± 1,5 % del contenido inicial, manteniendo la consistencia de la mezcla para las distintas dosificaciones. 3. Realización de los ensayos de exudación en rueda cargada y abrasión en pista húmeda. 4. Visualización de los resultados en un mismo gráfico para encontrar el contenido óptimo de emulsión asfáltica. 5. Prueba de mezclado para valorar la trabajabilidad y consistencia de la mezcla, como ajuste de las condiciones esperadas en campo. 6. Verificación de los ensayos de desempeño. Finalmente, se presenta un ejemplo de cálculo utilizando agregados procedentes de Guápiles con una granulometría de Tipo II y emulsión asfáltica catiónica de rompimiento lento tipo CSS-1h para ilustrar el tema.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/849
    Colecciones
    • Manuales y especificaciones [57]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr