• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Boletines Técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Boletines Técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Programas de cómputo comerciales disponibles para BIM y BrIM

    Thumbnail
    View/Open
    Boletín Técnico LanammeUCR Vol.1 N°4 - 2024 (16.28Mb)
    Date
    2024-07
    Author
    Isaacs Aguilar, George Isaac
    Rodríguez Bardía, Francisco
    Trejos Villalobos, Julian
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El término Modelo de Información de Edificación o Building Information Modelling (BIM, por sus siglas en inglés) hace referencia a un conjunto de metodologías, tecnologías y estándares que engloban las diferentes fases de diseño, construcción y operación de una infraestructura dentro de un entorno virtual y colaborativo (ISO, 2018). En este sentido, las tecnologías aplicadas hacen posible la generación y gestión de información a partir de modelos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, lo que facilita la comunicación entre todos los agentes involucrados en el desarrollo del proyecto (CORFO, 2019). Por otro lado, el Modelado de Información de Puentes o Bridge Information Modelling (BrIM, por sus siglas en inglés) es una extensión del concepto de BIM, pero personalizada para adaptarse a los proyectos de puentes. La metodología BrIM facilita una representación completa de las características físicas y funcionales del puente, ofreciendo información durante toda la vida de la estructura. El uso de programas de cómputo en la aplicación de BIM y BrIM es fundamental para alcanzar los beneficios que estas metodologías ofrecen. Por ejemplo, con estas herramientas se pueden generar modelos 3D de un edificio o infraestructura, integrando información sobre los distintos sistemas que la componen. Los modelos 3D facilitan en gran medida la visualización del proyecto durante todo su ciclo de vida. Según Jensen (2020), estos modelos pueden ser capaces de predecir y resolver desde sus etapas iniciales muchos problemas referidos a la construcción, operación y mantenimiento, lo que conlleva a una reducción significativa de costos durante la todo el ciclo de vida de la estructura. Hoy en día existen distintos tipos de programas de cómputo BIM, por lo que es esencial establecer de forma clara una estrategia que defina las necesidades y requerimientos del proyecto. A partir del contenido de esta estrategia se puede identificar el programa de cómputo que responda a estas necesidades y que encaje con los requerimientos del proyecto. En este boletín se describirán las ventajas y limitaciones de una serie de programas informáticos, en cuanto a su uso, en las distintas dimensiones de BIM. Nota: la información de cada producto se obtuvo de la página oficial de sus desarrolladores.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2756
    Collections
    • Boletines Técnicos [53]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr