Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor
dc.contributor.authorIsaacs Aguilar, George Isaac
dc.contributor.authorRodríguez Bardía, Francisco
dc.contributor.authorTrejos Villalobos, Julian
dc.date.accessioned2024-07-08T19:47:01Z
dc.date.available2024-07-08T19:47:01Z
dc.date.issued2024-07
dc.identifier.urihttps://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2756
dc.description.abstractEl término Modelo de Información de Edificación o Building Information Modelling (BIM, por sus siglas en inglés) hace referencia a un conjunto de metodologías, tecnologías y estándares que engloban las diferentes fases de diseño, construcción y operación de una infraestructura dentro de un entorno virtual y colaborativo (ISO, 2018). En este sentido, las tecnologías aplicadas hacen posible la generación y gestión de información a partir de modelos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, lo que facilita la comunicación entre todos los agentes involucrados en el desarrollo del proyecto (CORFO, 2019). Por otro lado, el Modelado de Información de Puentes o Bridge Information Modelling (BrIM, por sus siglas en inglés) es una extensión del concepto de BIM, pero personalizada para adaptarse a los proyectos de puentes. La metodología BrIM facilita una representación completa de las características físicas y funcionales del puente, ofreciendo información durante toda la vida de la estructura. El uso de programas de cómputo en la aplicación de BIM y BrIM es fundamental para alcanzar los beneficios que estas metodologías ofrecen. Por ejemplo, con estas herramientas se pueden generar modelos 3D de un edificio o infraestructura, integrando información sobre los distintos sistemas que la componen. Los modelos 3D facilitan en gran medida la visualización del proyecto durante todo su ciclo de vida. Según Jensen (2020), estos modelos pueden ser capaces de predecir y resolver desde sus etapas iniciales muchos problemas referidos a la construcción, operación y mantenimiento, lo que conlleva a una reducción significativa de costos durante la todo el ciclo de vida de la estructura. Hoy en día existen distintos tipos de programas de cómputo BIM, por lo que es esencial establecer de forma clara una estrategia que defina las necesidades y requerimientos del proyecto. A partir del contenido de esta estrategia se puede identificar el programa de cómputo que responda a estas necesidades y que encaje con los requerimientos del proyecto. En este boletín se describirán las ventajas y limitaciones de una serie de programas informáticos, en cuanto a su uso, en las distintas dimensiones de BIM. Nota: la información de cada producto se obtuvo de la página oficial de sus desarrolladores.
dc.language.isoeses
dc.subjectBIMes
dc.subjectBrIMes
dc.subjectUnidad de puenteses
dc.subjectPrograma de Ingeniería Estructurales
dc.subjectSoftwarees
dc.subjectProgramas de Cómputoes
dc.titleProgramas de cómputo comerciales disponibles para BIM y BrIMes
dc.title.alternativeBoletín Técnico LanammeUCR Vol.1, N°4 Julio 2024es
dc.typeotras publicaciones periódicases
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ingeniería::LanammeUCRes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem