• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Geotécnica
    • Informes
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Geotécnica
    • Informes
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de licuación del tramo de la Ruta Nacional 23 entre puerto Caldera y el puente sobre el río Barranca

    Thumbnail
    View/Open
    EIC-Lanamme-INF-1240-2023 (2.281Mb)
    Date
    2023-09-06
    Author
    Solano Matamoros, Laura
    Monge Sandi, Ana Lorena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Dado el acontecimiento ocurrido el pasado 06 de junio del año en curso sobre la Ruta Nacional 23, tras el paso de la tormenta tropical #6, que provocó un incremento significativo en los oleajes del Pacífico en el territorio nacional, registrando olas de hasta 3 metros de altura, el LanammeUCR se da a la tarea de realizar varios análisis geológico – geotécnicos en el sitio afectado. Se debe contemplar que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha documentado un aumento de uno o dos grados centígrados en la temperatura del mar costarricense, lo que implica un incremento en el nivel del mar de al menos 15 a 20 centímetros, lo cual propicia que, con un leve aumento en el oleaje, se sobrepase el nivel del rompeolas colocado en Caldera, llegando a la calzada y contribuyendo a la saturación del entorno. Entre los análisis realizados, el presente informe expone los resultados del análisis de licuación realizado en cuatro ubicaciones a lo largo del tramo de la Ruta Nacional 23, que abarca desde el desvío al puerto Caldera hasta el puente sobre el río Barranca. En la zona del puente sobre el río Barranca, se identificaron factores de seguridad que indican la susceptibilidad a la ocurrencia del fenómeno de licuación en estratos localizados a partir de los 8 metros de profundidad. En términos generales, se subraya la importancia de realizar un análisis con una mayor exploración geotécnica para que el profesional geotecnista tome decisiones respecto a la implementación de soluciones, dado el continuo aumento de los oleajes en la zona. El incremento del nivel del mar provoca la saturación de estratos ubicados en capas más superficiales, lo que, de acuerdo con los resultados de este análisis, podría hacer que sean susceptibles al fenómeno de licuación, ocasionando desplazamientos laterales y asentamientos que podrían afectar el tramo de la carretera de la Ruta nacional 23 y las estructuras cercanas
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2514
    Collections
    • Informes [159]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr