• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Infraestructura del Transporte
    • Informes
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Infraestructura del Transporte
    • Informes
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de caminos de El Mortero, Sarapiquí

    Thumbnail
    Ver/
    07-LM-PI-GM-INF-09-2020_Evaluación_Sarapiquí.PDF (12.18Mb)
    Fecha
    2020-10
    Autor
    Ulate Castillo, Alonso
    Quesada Campos, Josué
    Acosta Hernández, Erick
    Elizondo Salas, Ana Luisa
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Asociación de Desarrollo Integral de El Mortero, Sarapiquí le solicitó al LanammeUCR colaboración para evaluar la condición de las obras de mejoramiento realizadas en el acceso y caminos internos de la comunidad de El Mortero por la Municipalidad de Sarapiquí. Se emite entonces el presente informe para la Municipalidad de Sarapiquí, el cual fue realizado por el personal del LanammeUCR que evaluó de forma visual 10,4 km de los caminos intervenidos, el puente El Mortero y 24 pasos de alcantarilla existentes, los días 01, 15, 22 de junio y 02 de setiembre de 2020. Se observó que el acceso desde la RN.4 hasta el puente tiene una superficie de ruedo de carpeta asfáltica en buena condición, pero existe mucha maleza y leve erosión en las cunetas. El puente colgante sobre el Río Puerto viejo presenta corrosión en las vigas transversales y longitudinales en su parte inferior y deformación de la baranda, posiblemente por algún evento de sobre carga. Se recomienda mantener la restricción de paso señalizada actualmente a 6 ton. Los caminos con capa granular de rodadura tienen una buena condición general, pero presentan deterioros incipientes como agregado suelto y algunos huecos por lo que se recomienda realizar actividades de mantenimiento rutinario. Los pasos de alcantarilla no cuentan con cabezales, aletones o delantales, ni fueron selladas las juntas entre tubos de concreto con mortero, por lo que se recomienda realizar estas correcciones lo antes posible. Además, se identificaron algunos sitios donde se debe valorar la colocación de pasos de alcantarilla faltantes o terminar su colocación, debido a la acumulación de agua durante las lluvias. Finalmente se señalan varios sitios de deslizamiento de taludes, donde se recomienda limpiar el material deslizado, proteger contra erosión y reconformar los taludes con pendientes menores a las actuales, de acuerdo
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2443
    Colecciones
    • Informes [1088]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr