• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Fichas y documentos técnicos
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Fichas y documentos técnicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del END Impacto-Eco para detección de vacíos en ductos de vigas postensadas y defectos en losas de concreto de puentes usando especímenes de laboratorio

    Thumbnail
    Ver/
    Evaluación del END Impacto-Eco en puentes de concreto_ACIES 2019.pdf (941.2Kb)
    Fecha
    2019-08-29
    Autor
    Villalobos Vega, Esteban
    Vignoli Vargas, Sofía
    Soto Navarro, Kevin
    Villalobos Ramiréz, Francisco
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente ponencia muestra los resultados de una línea de investigación y aplicación en Ensayos No Destructivos (END) en elementos de concreto reforzado del LanammeUCR, siendo en este caso el enfoque en la evaluación de estructuras de puentes a través del uso del método Impacto-Eco por medio de 2 proyectos. El primero consiste en evaluar el desempeño del método en el análisis del estado del relleno de ductos de postensión de vigas preesforzadas. La evaluación se realiza utilizando información experimental obtenida en pruebas realizadas sobre 3 especímenes. Las variables que se analizaron en la investigación son: el diámetro de los ductos, el diámetro de los impactores, la edad del mortero de inyección, el porcentaje del mortero de inyección (vacíos de distintos porcentajes), ubicación del equipo en la medición y la existencia de acero entre el ducto y la medición. El segundo proyecto consiste en evaluar el desempeño del método en la detección de defectos en losas de puentes existentes. Para esto se diseñaron y construyeron 2 especímenes de prueba que poseen las características más representativas de los puentes de tipo viga-losa en servicio en Costa Rica. Se incluyeron en los especímenes defectos intencionales (vacíos, delaminaciones y segregación) con posiciones controladas. Se evaluaron diferentes variables: el efecto de la ubicación del equipo con respecto a la posición de un defecto, la influencia del tipo de defecto, la capacidad de detección del equipo con respecto a los límites teóricos, la capacidad del equipo para medir espesores, el efecto la ubicación de la prueba dentro del elemento y la influencia del acero de refuerzo. En ambos proyectos se concluyó que el equipo permite la detección de vacíos en los ductos y de los defectos en las losas sólo con algunas excepciones, siendo relevantes variables que se deberían tener en cuenta durante las mediciones. Los resultados de estas investigaciones ayudarán a mejorar la detección temprana de problemas que de otra forma sólo sería posible observar por medio de la inspección visual ya cuando el daño es tal que las reparaciones son muy costosas o cuando implican un problema de seguridad para los usuarios del puente. Además, los especímenes construidos en ambos proyectos están disponibles en las instalaciones del LanammeUCR para futuros proyectos.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/1753
    Colecciones
    • Fichas y documentos técnicos [17]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr