• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Infraestructura del Transporte
    • Informes
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Infraestructura del Transporte
    • Informes
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis a nivel estrategico de la situación de la gestión de puentes de la red vial nacional de Costa Rica

    Thumbnail
    Ver/
    Informe FINAL LM-PI-AT-86-18_ff_jd_ws MCH_PAB_LL.pdf (1.796Mb)
    Fecha
    2018-09
    Autor
    Sequeira Rojas, Wendy
    Loría Salazar, Luis Guillermo
    Rodríguez Morera, José David
    Fonseca Chaves, Francisco
    Agüero Barrantes, Pablo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente informe de Auditoría Técnica analizó la gestión de puentes de la Red Vial Nacional de Costa Rica (RVN). Como primer punto, se presenta el análisis de la trayectoria que ha tenido el tema. A pesar de que la Ley 7798 de Creación del CONAVI (1998) indica que todas las inversiones deben basarse en un Sistema de Administración de Carreteras, dos décadas después, el país carece de una implementación efectiva de un sistema de gestión, sea para pavimentos o para puentes. Esto ha sucedido así a pesar de disposiciones de la Contraloría General de la República, recomendaciones técnicas del LanammeUCR e incluso consultorías contratadas por la Administración. Se evidencia en este sentido la ausencia de liderazgo en el tema de parte del nivel ejecutivo en la Administración y se recomienda aprovechar todos los insumos ya disponibles en el país, así como desarrollar una estrategia integral que consiga finalmente implementar la filosofía de gestión de activos en el CONAVI. Para conocer el grado de madurez de la gestión de activos, en caso de los puentes de la RVN, se aplicó una encuesta basada en la metodología de la Guía de Gestión de Activos de Transporte de la organización AASHTO, de EEUU. Esta encuesta permite conocer aspectos relacionados con políticas, planificación, ejecución de programas (proyectos) y sistemas de análisis de información. De los resultados obtenidos se determinó que todas las categorías mencionadas, se encuentra en la etapa de "Reconocimiento". Este es el segundo nivel (en una escala de 5 niveles: inicial, reconocimiento, estructurado, competente y mejores prácticas). En el nivel determinado, existe un reconocimiento por la necesidad de crear bases de datos básicas y otras iniciativas, sin embargo, éstas recaen en esfuerzos individuales, no institucionales, para avanzar. Por último, se analizaron el Plan Quinquenal Institucional Puentes y Estructuras de Drenaje Mayor, 2018-2022 y los Planes Operativos Institucionales del 2017 y del 2018 del CONAVI donde se evidencia que existen debilidades en cuanto a su concepción dentro de las mejores prácticas de la gestión de activos, ya que no se observa una estrategia adecuada a mediano plazo ni acciones que consideren todo el ciclo de vida de los puentes. Finalmente, se incorpora también una observación sobre inconsistencias en las sumas de los presupuestos del Plan Quinquenal con el fin de llamar la atención sobre esta diferencia
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/1418
    Colecciones
    • Informes [1088]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr