Últimas Noticias

Últimas Noticias

 En Ruta Nacional 2

portada

LanammeUCR advierte sobre deficiencias en materiales y prácticas constructivas en intercambios de Taras-La Lima que podrían reducir la vida útil de las obras y afectar la seguridad vial

Durante el proceso se emitieron 10 notas informe, se realizaron 21 visitas técnicas al proyecto y se recolectaron 44 muestras de materiales

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), concluyó el tercer informe de la auditoría al proyecto de construcción de los intercambios de Taras, Avenida 23 y la Lima y la sección comprendida entre estos, que se está llevando a cabo desde el 2020. Desde el inicio de la auditoría se ha mantenido una comunicación constante con la Administración, a través de la cual se ha advertido de las deficiencias en la gestión de la calidad de los materiales, así como en prácticas constructivas, entre ellos una resistencia menor a la especificada en el contrato de elementos estructurales de concreto, como fundaciones, pilas, encepados y vigas, los cuales pueden reducir la vida útil de las obras.

Adicionalmente, se detectaron deterioros como agrietamiento principalmente en la losa del intercambio de Avenida 23, indicios de oxidación en placas de apoyo, acero de refuerzo expuesto con signos de oxidación y deficiencias en la carpeta asfáltica.  También, se realizaron recomendaciones para el manejo de tránsito que buscan garantizar la seguridad vial de los usuarios en la ejecución de este y de futuros proyectos.

La auditoría se hizo entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024. A la fecha de emisión del informe aún quedaban pendientes algunas estructuras por construir, como la rotonda de La Lima, el paso deprimido de La Lima, un paso peatonal, marginales, accesos y la rehabilitación del pavimento del tramo central. El LanammeUCR realizó 21 visitas técnicas al proyecto, se recolectaron 44 muestras de materiales y se emitieron 10 notas informe. A continuación, se presentan los hallazgos más relevantes del informe EIC-Lanamme-INF-0248-2025.

taras lima1

Hallazgos más importantes:

  • Se detectaron discrepancias en los resultados obtenidos por el LanammeUCR y el laboratorio de verificación de calidad en los muestreos de resistencia del concreto estructural.
  • Se evidenciaron deficiencias en la base estabilizada con cemento (BE-25), reflejando problemas en la resistencia y la correcta colocación del material.
  • La mezcla asfáltica presentó incumplimientos, lo que podría comprometer su durabilidad.
  • Se observaron agrietamientos en la losa del paso a desnivel de Avenida 23.
  • En el paso a desnivel de Taras se detectaron deterioros prematuros en la capa asfáltica y oportunidades de mejora en la configuración de sumideros pluviales, lo que podría comprometer la capacidad de evacuación de aguas en el proyecto.
  • En el paso a desnivel de La Lima se encontraron problemas en el acero de refuerzo y acabados superficiales.
  • Se identificaron fallas en la supervisión y ejecución del proyecto, que requieren de una gestión más eficiente y rigurosa.
  • Se encontraron incumplimientos en la demarcación provisional del proyecto, así como incumplimientos recurrentes en los dispositivos de seguridad vial y control de tránsito, lo cual pone en riesgo a conductores y peatones.

Respuesta general de la Administración:

La Administración ha reconocido los hallazgos de gestión de calidad de los materiales e indicó, a través de oficios enviados durante el proceso de auditoría, que atenderá las observaciones realizadas en aspectos de prácticas constructivas, seguridad vial, control de tránsito e infraestructura de drenaje. Sin embargo, no se recibió el descargo, por lo que no hay evidencia de acciones correctivas implementadas hasta la fecha ni la entrega de algún plan de acción específico.

Posibles riesgos para los usuarios y disminución de la vida útil de las obras

El no acatar las recomendaciones emitidas por LanammeUCR pone en riesgo la integridad de la infraestructura y la seguridad de los usuarios. Deficiencias estructurales, fallos en el drenaje y una señalización inadecuada podrían derivar en accidentes, deterioro acelerado de la obra y un aumento en los costos de mantenimiento futuro.

Recomendación general del LanammeUCR:

El LanammeUCR enfatiza la necesidad de fortalecer el control de calidad y la aplicación de mecanismos legales y contractuales, como la exigencia de medidas correctivas y las sanciones por incumplimientos contractuales, para poder garantizar el cumplimiento de los estándares en los proyectos de obra pública. 

Se recomendó mejorar el manejo de control de tránsito, para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de las vías, tanto en la ejecución, como en la operación de los proyectos. Adicionalmente, se recomendó una revisión integral del sistema de drenaje, que asegure su correcta capacidad y funcionamiento. Pueden acceder al informe completo y todo el material generado a través de este enlace.

taras lima2

 

 

07 de agosto, 2025.
Gabriela Contreras Matarrita.
Periodista. LanammeUCR.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Noticias de interés

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática