• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Fichas y documentos técnicos
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Fichas y documentos técnicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Guía para la determinación de la condición en puentes mediante inspección visual

    Thumbnail
    Ver/
    CONGRESO ESTRUCTURAS 2017 FINAL.pdf (496.7Kb)
    Fecha
    2017-08
    Autor
    Muñoz Barrantes, Jorge
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La evaluación visual de puentes mediante una descripción de su “estado o condición”, es una herramienta importante para la gestión de puentes. Su principal objetivo es monitorear la funcionalidad y segura operación de los puentes, alertando de forma temprana sobre los deterioros observados. De esta forma, se salvaguarda la seguridad de los usuarios y se ayuda a la Administración a identificar la necesidad de labores de mantenimiento, rehabilitación, reparación o recambio de puentes. Una inspección visual realizada por inspectores calificados, es la técnica inicial básica en toda evaluación que permite identificar deterioros que podrían afectar la capacidad estructural, detectar defectos constructivos o de diseño que podrían afectar el desempeño, señalar la necesidad de profundizar la evaluación mediante el uso de estudios específicos y reportar daños riesgosos que requieran la atención inmediata de la estructura. El ejercicio continuo de la evaluación visual de puentes y el estudio de diversas metodologías para la clasificación de su estado de deterioro, ha permitido identificar, a la Unidad de Puentes del LanammeUCR, algunas limitaciones prácticas en el uso actual en nuestro país de las evaluaciones basadas en una inspección visual como la falta de una calificación cualitativa del estado de la estructura, una carencia de uniformidad en los reportes de evaluación, una limitada evaluación de los elementos de protección ante eventos extremos y de seguridad vial en el puente, y una desconexión directa entre los resultados de la inspección y recomendaciones uniformizadas en función del estado de la estructura. Esta propuesta busca resolver las carencias mencionadas anteriormente mediante una guía de evaluación que califica la condición de los puentes en Satisfactorio, Suficiente, Deficiente, Serio, Alarmante o Riesgo Inaceptable. Esta calificación se basa en aspectos de seguridad estructural, seguridad vial, durabilidad y vulnerabilidad ante eventos extremos como amenazas por sismo o crecidas de los ríos. Todos estos aspectos se analizan en un contexto donde la importancia económica y operativa del puente es también tomada en cuenta.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/931
    Colecciones
    • Fichas y documentos técnicos [17]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr