• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Unidad de Auditoría Técnica
    • Informes de Auditoría Técnica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Unidad de Auditoría Técnica
    • Informes de Auditoría Técnica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la gestión de calidad de los materiales para puentes y prácticas constructivas utilizadas en el proyecto: Rehabilitación y Ampliación de Ruta Nacional No. 32, Carretera Braulio Carrillo, Sección Intersección Ruta Nacional No. 4 (Cruce a Sarapiquí)-Limón.

    Thumbnail
    Ver/
    Infografía (3.146Mb)
    Informe EIC-Lanamme-INF-0227-2024 (7.531Mb)
    Fecha
    2024-06
    Autor
    Fonseca Chaves, Francisco
    Guerrero Aguilera, Sergio
    Cervantes Calvo, Victor
    Cerdas Murillo, Álvaro
    Sequeira Rojas, Wendy
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El Informe de Auditoría Técnica EIC-Lanamme-INF-0227-2024 recopiló hallazgos y observaciones sobre la auditoría externa ejecutada en el proyecto “Rehabilitación y Ampliación de Ruta Nacional No. 32, Carretera Braulio Carrillo, Sección Intersección Ruta Nacional No. 4 (Cruce a Sarapiquí)-Limón”, específicamente relacionados con la evaluación y la gestión de la calidad de los materiales utilizados para la construcción de puentes como el concreto, el acero y los apoyos elastoméricos, así como las prácticas constructivas utilizadas en el periodo comprendido entre enero 2020 y octubre 2023. En primer lugar, sobre la memoria de cálculo del puente sobre el río Chirripó se identificó que el diseño estructural cumple en un 73% con los requerimientos aplicables que establece el Apéndice A5 de la norma AASHTO LRFD. Asimismo, la mayoría de las observaciones se relacionan con la omisión parcial o total de información y se detectaron algunos casos donde se aplicó la normativa de forma incompleta o incorrecta, principalmente en lo relacionado con los estados límites de diseño, la aplicación de modificadores de carga y el diseño de elementos importantes como las vigas diafragma. Las observaciones indicadas evidenciaron la ausencia de un sistema de control y aseguramiento de la calidad, tanto por parte del diseñador -para garantizar la calidad del contenido de las memorias de cálculo-, como de la Administración -para la aprobación de estas-. En específico sobre la calidad de los apoyos elastoméricos utilizados en los puentes peatonales y pasos vehiculares se evidenció una serie de no conformidades con respecto a los requisitos de ensayo para las pruebas Creep y Shear Bond. Además, en los informes emitidos para los apoyos fabricados se determinó que no cuentan con detalles sobre las velocidades de aplicación de deformación, ni las características físicas de los especímenes con insertos. Por otro lado, se identificaron incumplimientos en el requisito de módulo de cortante en los apoyos con consecutivos del 1 al 10; sin embargo, estos no se utilizaron en puentes peatonales con luces mayores a 16 metros. Adicionalmente, se identificaron algunos apoyos que no cumplieron con el requisito de elongación mínima del 450% y no se aportaron resultados de las pruebas de resistencia al calor y deformación remanente por compresión. Por su parte, el concreto muestreado evidenció una alta dispersión en los resultados de asentamiento del concreto. Se identificó que el 17% de las muestras evaluadas por la Supervisión presentaron un valor de asentamiento superior a los 200 mm, mientras que las muestreadas por el LanammeUCR sobrepasaban ese límite en un 37% de las muestras. En cuanto a los valores de temperatura y de resistencia a la compresión mínima requerida a los 28 días para los diferentes diseños de concreto, se determinó que las muestras de concreto analizadas tienen una tendencia a mantenerse dentro de los límites establecidos en el CR-2010 y en planos. En cuanto a la calidad del acero muestreado, se evaluaron los resultados de propiedades mecánicas como el esfuerzo de fluencia, esfuerzo máximo de tensión y porcentaje de elongación, de igual manera, en la evaluación de las propiedades físicas, como el ángulo de inclinación de las corrugaciones y resistencia al doblez, se determinó que, las muestras de barras de acero de distintas designaciones obtenidas por el LanammeUCR satisfacen los requisitos establecidos en la norma ASTM A706. Sobre las prácticas constructivas utilizadas para los puentes, se identificaron reparaciones irregulares de rocas en las escolleras de los puentes sobre los ríos Toro, Escondido y Cuba, lo cual puede favorecer el arrastre de material y la socavación de ese elemento. Por otro lado, se identificó socavación al pie de las escolleras de los puentes sobre los ríos Dos Novillos y Guacimito, lo cual podría conllevar a una pérdida continua del material de relleno, causando inestabilidad y desplazamientos en la estructura de los bastiones. Además, se identificaron algunos rellenos con presencia de cárcavas en el puente sobre el río Rojo, río Cuba, río Destierro y en dos intercambios del proyecto lo cual aumenta la susceptibilidad a la erosión y podría provocar efectos en el relleno debido a asentamiento y pérdida de capacidad de soporte ante la ausencia de medidas efectivas de control por parte del Contratista según lo establecido en el CR-2010
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2752
    Colecciones
    • Informes de Auditoría Técnica [69]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr