• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Geotécnica
    • Informes
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Geotécnica
    • Informes
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Criterio geotécnico sobre el tratamiento dado al deslizamiento ocurrido en la base del puente del río Virilla de la Ruta Nacional N°32 en los estudios para el nuevo puente

    Thumbnail
    View/Open
    LM-PIG-05-2018 Criterio geotécnico (992.4Kb)
    Date
    2018-11-01
    Author
    Monge Sandi, Ana Lorena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los deslizamientos de masas de suelos se generan comúnmente en las épocas donde se registran mayores precipitaciones, pues los suelos que conforman estas masas se sobresaturan y con ello se tiende a perder la capacidad de resistencia al corte del material, produciendo la falla. Cuando el hombre interviene una zona para darle paso a una obra ingenieril, como lo es el paso de una carretera, la construcción de un puente sobre un río o quebrada, entre otros; se tienen a formar taludes de suelos, que si no son bien manejados tanto en su conformación como en la mitigación de eventuales problemas (deficiencia en el manejo de las aguas a su alrededor, por ejemplo) pueden eventualmente fallar, a pesar de su concepción ingenieril en el proyecto. En algunos casos, estas masas de suelo deslizadas las conforman materiales que, si bien es cierto aparentan haber existido en el medio, fueron colocados por el hombre a manera de rellenos sin un manejo adecuado de la colocación del material, constituyendo una masa con un alto potencial de deslizamiento. Este último caso fue lo que sucedió en el talud de la margen izquierda del puente sobre el río Virilla en la Ruta Nacional N°32. Esta masa deslizada, al tener un alto impacto visual en el paisaje de la zona, genera incertidumbre e inconformidad para los usuarios del puente actual, y crea inseguridad al planificar cimentar los bastiones y pilas del nuevo puente sobre él. En el presente informe se brindará un criterio geotécnico acerca de los aspectos tomados en cuenta al realizar los estudios de suelos y las recomendaciones de diseño de esta nueva obra, enfocado a las dudas que surgen al personal de la Unidad de Puentes del Programa de Ingeniería Estructural.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2621
    Collections
    • Informes [159]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr