• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Geotécnica
    • Informes
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Geotécnica
    • Informes
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de mezclas para el coronamiento de bases estabilizadas para preparar especímenes para la falla a la compresión

    Thumbnail
    View/Open
    EIC-Lanamme-INF-0676-2023 Estudio de mezclas para el coronamiento de bases (1.261Mb)
    Date
    2023-06
    Author
    Monge Sandi, Ana Lorena
    Ulloa Calderón, Andrea
    Ávila Esquivel , Tania
    Badilla Vargas, Gustavo
    Gutiérrez Ruíz, Tracy
    Salas Chaves, Mauricio
    Sequeira Rojas, Wendy
    Valerio Salas, Oscar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las bases estabilizadas con cemento han mostrado ser una alternativa muy importante y utilizada para la construcción de pavimentos. Su aporte estructural, la variabilidad de materiales existentes en las distintas zonas del país, condiciones de tránsito, el clima lluvioso y la presencia de zonas con niveles freáticos altos favorecen la utilización de este material, con el objeto de optimizar diseños. En general, la técnica constructiva permite aumentar la vida útil de los pavimentos, mejorar su desempeño y, a la vez, permite disminuir la frecuencia en el mantenimiento. Debido a lo anterior, el muestreo y moldeo de especímenes de base estabilizada en campo en los proyectos, se ha convertido en un trabajo cotidiano. Sin embargo, los procedimientos normativos para este tipo de material se han desarrollado más que todo para trabajos a nivel de laboratorio y no en campo, por lo que se ha tenido que adaptar la metodología para poder cumplir con la verificación de las especificaciones descritas en el manual de especificaciones generales para la construcción de carreteras, caminos y puentes de Costa Rica (CR-2020). Estas adaptaciones han promovido que, en algunos casos, se omitan partes de algunos procedimientos de ensayo, sin realizar las evaluaciones pertinentes de los resultados de los ensayos y los efectos que podrían tener en la valoración de las especificaciones que deben cumplir las bases estabilizadas. Uno de los aspectos que señala la normativa y del que se observa no se ha logrado cumplir en su totalidad por laboratorios de materiales, es la planicidad de los especímenes al realizar su preparación para proceder, posteriormente, con la falla respectiva. Vale la pena destacar que el requisito de que un espécimen de ensayo cuente con una superficie plana en los extremos que tienen contacto con los bloques de aplicación de carga de las máquinas de ensayo, es uno de los más importantes, pues con esta condición se garantiza que no se desarrollarán concentraciones de esfuerzos en la superficie de aplicación de carga, por lo que el espécimen fallará al nivel de carga de la capacidad del material, y no a una carga menor debida a que se concentró el esfuerzo en un punto determinado consecuencia de la falta de uniformidad en la superficie de aplicación de carga. Por lo tanto, es de suma importancia generar información de diseños de mezcla de coronamientos para que, si el espécimen por sí solo no cumple con los requisitos de planicidad descritos en la norma, se cuente con un material adecuado para coronar el espécimen y proporcionar una superficie uniforme que no generará concentraciones de esfuerzos durante la falla.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2552
    Collections
    • Informes [159]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr