• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Geotécnica
    • Informes
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Geotécnica
    • Informes
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe de evaluación del deslizamiento en el kilómetro 17+065 y su influencia en la ruta nacional N°27 y el puente sobre el río Virilla

    Thumbnail
    Ver/
    EIC-Lanamme-INF-1711-2022 Informe de evaluación del deslizamiento en el kilómetro 17+065 y su influencia en la ruta N°27 y el puente sobre el río Virilla (3.680Mb)
    Fecha
    2022-12-07
    Autor
    Solano Matamoros, Laura Patricia
    Ruiz Cubillo, Paulo
    Monge Sandí, Ana Lorena
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Como parte de las labores que le otorga la ley 8114 al LanammeUCR, el presente informe muestra los resultados del análisis preliminar de estabilidad de los taludes próximos al puente sobre el río Virilla, mismos resultantes del deslizamiento ocurrido el 18 de septiembre de 2022 en el Km 17+065 de la ruta nacional 27. Estos análisis tienen la finalidad de verificar de manera preliminar la posible afectación al puente y a la Ruta Nacional dada la condición actual del sitio. Cabe resaltar que el deslizamiento ocurrió durante el paso de la tormenta tropical Fiona por los límites del territorio nacional. De acuerdo con los datos de Instituto Meteorológico Nacional, esta tormenta influenció directamente el clima y precipitación del país, desde el domingo 18 de setiembre. A partir de los resultados preliminares obtenidos en las simulaciones de la condición actual se destaca que, para las propiedades de los materiales utilizados y las condiciones evaluadas, los resultados de los factores de seguridad no cumplen con lo recomendado en el Código Geotécnico de Taludes y Laderas de Costa Rica, específicamente para las zonas cercanas a la corona del talud. Al realizar la inspección visual del sitio durante el recorrido de la gira de campo, fue posible identificar esta condición ya que, debido al deslizamiento el terreno sufrió una relajación de esfuerzos ocasionando agrietamientos que dan como resultado bloques inestables. Sin embargo, las zonas de estudio posterior al deslizamiento adoptaron un pendiente a favor de la estabilidad, por lo que muestran resultados preliminares de factores de seguridad favorables y que cumplen con los requisitos del Código Geotécnico de Taludes y Laderas de Costa Rica. Los análisis se realizaron con el Método de Equilibrio Límite (MEL), por lo que se debe tener en consideración que este enfoque ignora el comportamiento de esfuerzo-deformación, el cual se considera importante realizar para conocer las posibles deformaciones que pueden haberse presentado en el bastión del puente y pavimento sobre ruta nacional 27. Por último, se recalca la importancia de realizar estos análisis por parte de la Administración contando con una campaña de exploración geotécnica más extensiva para contar con propiedades más representativas de los sitios en estudio.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2409
    Colecciones
    • Informes [159]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contacto | Sugerencias | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr