• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Fichas y documentos técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Fichas y documentos técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Condición estructural y de conservación de los puentes en rutas estratégicas de la red vial nacional costarricense: estado, causa y enfoques para atender el problema

    Thumbnail
    View/Open
    Luis_Guillermo_Vargas_articulo.pdf (2.036Mb)
    Date
    2019-08
    Author
    Vargas-Alas, Luis Guillermo
    Villalobos-Vega, Esteban
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La importancia de la conservación de puentes existentes radica en que estos son estructuras con una importancia estratégica en la infraestructura de un país, ya que son líneas vitales de comunicación para el tránsito de personas y el comercio, son indispensables para la atención oportuna de emergencias. Adicionalmente, representan el mayor costo unitario de construcción en un proyecto de carreteras. A pesar de su importancia, de que en Costa Rica existen 1480 puentes en la Red Vial Nacional y que de esos puentes, un 25% se encuentra en la Red Vial Nacional Primaria y Estratégica de Alta Capacidad (INECO, 2011), se ha evidenciado un deficiente o nulo mantenimiento, que tiene como consecuencia el deterioro de las estructuras. Esto, se debe principalmente a la ausencia de un Sistema de Gestión de Puentes en la Administración que permita organizar los esfuerzos de mantenimiento de estas estructuras, lo cual, implica consecuencias como el aumento del costo de reparación conforme avanza el deterioro, el corte de vías de comunicación y la posibilidad de pérdida de vidas ante un eventual colapso. Por esto, se muestra un enfoque de evaluación de la condición de estructuras de puentes en Rutas Estratégicas de la Red Vial Nacional de Costa Rica, basado en una evaluación visual. Como ejemplo se muestra la evaluación de puentes realizada por la Unidad de Puentes del Programa de Ingeniería Estructural del LanammeUCR en tres corredores viales estratégicos como lo son las Rutas Nacionales No. 1 (tramo San José - San Ramón), No. 32 (tramo Cruce de Río Frío – Limón) y No. 36 (Tramo Limón-Sixaola). De esta forma se muestra, que estos puentes tienen tipos de daño similares entre sí, que pueden ser atendidos por programas de intervención de estructuras dentro de un sistema de gestión. Estos daños en general son: deterioro de juntas de expansión, corrosión de elementos de acero de apoyos, deterioro de almohadillas de apoyo, deficiencias en seguridad vial, corrosión por deficiencia en el sistema de protección de pintura. Lo anterior, permite también obtener un indicador del estado de condición de cada estructura. Este indicador, permite utilizar criterios de priorización por solamente daño, los cuales, se pueden combinar con criterios de importancia operacional para plantear enfoques de conservación para atender el problema, ya sea recomendando actividades de mantenimiento cíclico o basado en la condición, actividades de rehabilitación o la sustitución de las estructuras. Lo anterior, representa entonces un primer paso para articular los proyectos de intervención de puentes dentro de un sistema de gestión funcional.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2104
    Collections
    • Fichas y documentos técnicos [17]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr