• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Fichas y documentos técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Programa de Ingeniería Estructural
    • Fichas y documentos técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Términos de uso frecuente por inspectores de puentes

    Thumbnail
    View/Open
    Términos de uso frecuente por inspectores de puentes.pdf (15.72Mb)
    Date
    2018-04
    Author
    Castillo-Barahona, Rolando
    Anchía-Delgado, Rodrigo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Costa Rica cuenta con más de 1400 puentes a lo largo de la Red Vial Nacional y una cantidad poca conocida, pero nada despreciable, de puentes a lo largo de su Red Vial Cantonal. Estas estructuras son una importante inversión que ha realizado el país durante muchas décadas y deben ser inspeccionadas periódicamente para detectar daños que podrían causar su colapso parcial o total. Los puentes sufren deterioros a largo del tiempo debido al efecto de los sismos, el agua de ríos o mares y al efecto del tránsito vehicular que circula a diario. Es por ello que estas estructuras deben ser inspeccionados periódicamente para detectar problemas que obliguen a realizar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, rehabilitación o el cierre de la estructura. Debido al gran interés que han mostrado estudiantes, ingenieros, periodistas y público en general sobre la construcción de puentes nuevos y la condición estructural de puentes existentes, es que se decidió desarrollar esta publicación la cual presenta un resumen de términos comunes empleados por inspectores de puentes para facilitar la compresión del tema. Entre la clasificación de términos establecidos para la inspección de puentes, podemos mencionar: la clasificación de puentes de acuerdo su tipo de estructura y función, así también según sus componentes y elementos que se pueden nombrar como superestructura, subestructura, accesorios y acceso de aproximación.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/1116
    Collections
    • Fichas y documentos técnicos [17]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr