Mostrando ítems 161-180 de 1086

    • Energía superficial de asfaltos y agregados 

      Baldi Sevilla, Alejandra (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2018)
      La energía superficial es una característica intrínseca de todo material. Tal energía es la responsable en gran medida de las interacciones entre los distintos materiales. En el caso de un pavimento, la estimación de la ...
    • Fase 1 ensayo acelerado a escala natural de pavimentos (Diciembre) 

      Camacho Garita, Edgar; Ávila Esquivel, Tania (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2018)
      El presente informe recopila todas las etapas que fueron necesarias para ejecutar la primera fase del ensayo acelerado a escala natural de pavimentos en Costa Rica. Partiendo de la construcción de las instalaciones del ...
    • Análisis físico-químico de adhesión asfalto-agregado en Costa Rica 

      Baldi Sevilla, Alejandra; Salazar Delgado, Jorge; Rodríguez Castro, Ellen (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2018)
      El daño por humedad es una de las fallas más importantes que deterioran el pavimento. Se ha reconocido que este tipo de daño responde al debilitamiento de la interacción entre el asfalto y el agregado (reducción de adhesión) ...
    • Daño por humedad en mezclas asfálticas 

      Miranda Argüello, Fabiola (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2018)
      Una de las principales casusas del daño prematuro de los pavimentos asfálticos se atribuye a la presencia de agua en la mezcla asfáltica. La manifestación más común del deterioro causado por la presencia del agua al interior ...
    • Proyecto No. 2 Propuesta de control de calidad y pago de obra ejecutada en obras viales 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      El siguiente documento propone un método de control de calidad y pago de obra ejecutada en obras viales: incluye los fundamentos del modelo, sus lineamientos generales, la metodología propuesta en función de la mezcla ...
    • Proyecto No. 1 Propuesta de control de calidad y pago de obra ejecutada en obras viales 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      El siguiente documento propone un método de control de calidad y pago de obra ejecutada en obras viales: incluye los fundamentos del modelo, sus lineamientos generales, la metodología propuesta en función de la mezcla ...
    • Proyecto Barranca - Arizona Diagnostico y propuesta de soluciones volumen 1 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      Este trabajo presenta un diagnostico llevado a cabo mediante una evaluación al proyecto Barranca – Arizona. Se presentan los resultados sobre el patrón de deterioro, el análisis deflectométrico, los resultados de sondeos ...
    • Propuesta de control de calidad y pago de obra ejecutada en obras viales 

      Arce Jiménez, Mario (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      El siguiente documento propone un método de control de calidad y pago de obra ejecutada en obras viales: incluye los fundamentos del modelo, sus lineamientos generales, la metodología propuesta en función de la mezcla ...
    • Metodología de control de plantas asfálticas 

      Arce Jiménez, Mario; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      El siguiente trabajo presenta la metodología para control de plantas asfálticas: las personas que deben encargarse y sus labores, el esquema operativo y de supervisión de producción, las etapas del proceso de producción ...
    • Informe de revisión de procesos en control de compactación con núcleos aportados 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      El propósito de esta auditoria es llevar a cabo el proceso de las estimaciones mensuales de obra realizada en los proyectos de mantenimiento rutinario para los meses de junio y julio del 2000, con el objetivo de examinar ...
    • Informe de evaluación de la mezcla asfáltica producida por la Planta de MECO del 29 de abril al 6 de mayo 2000 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      El presente informe comprende la evaluación de la calidad de los materiales utilizados en el procesamiento de mezcla asfáltica en la planta de MECO en La Uruca y a la mezcla propiamente, para el período del 29 de abril al ...
    • Informe de Auditoría Técnica San Carlos . TDP Empresa Comesa - Centro de Ciudad Quesada y ruta hacia la Marina 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      Este informe de auditoría presenta los resultados de las observaciones hechas durante la visita al proyecto de la empresa COMESA en San Carlos, en febrero del 2000. Se evalúa el señalamiento y la seguridad vial, el autocontrol ...
    • Informe de Auditoría Técnica ruta 123 tramo La Agonia - Santa Barbara 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      El presente trabajo presenta los resultados de una auditoría hecha en febrero del año 2000 al proyecto de la constructora CAMUSA, subcontratada para los trabajos del Programa de Mantenimiento Rutinario. El propósito de la ...
    • Informe de Auditoría Técnica Planta asfáltica Pedregal - Nicoya 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      El presente informe consiste en una inspección de la Planta Pedregal, incluyendo verificación de los agregados, de su dosificación, de la producción de mezcla asfáltica, operación de la planta, del laboratorio en planta y ...
    • Informe de auditoría Planta Santa Fe - Naranjo 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      El presente informe consiste en una inspección de la Planta Santa Fe, incluyendo verificación de la dosificación de agregados, de la fórmula de trabajo, operación de la planta, muestreo en planta, del laboratorio en planta ...
    • Informe de auditoría Planta Comesa - Virilla 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2000)
      En este documento se describen las observaciones hechas en una visita a la planta COMESA en Virilla. Se presenta información acerca del manejo de agregados, la fórmula de trabajo, el control de temperaturas, el laboratorio ...
    • Informe de evaluación de pavimento en el tramo Juan Viñas - Turrialba 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2002)
      El objetivo de este informe es establecer elementos de juicio sobre el deterioro experimentado por las obras de mantenimiento, consistentes en el reemplazo de la superficie de ruedo existente, por una capa asfáltica de 5.0 ...
    • Diseño de refuerzo estructural para Autopista General Cañas (Noviembre) 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2002)
      El presente informe consiste en establecer una acción de refuerzo estructural para la Autopista General Cañas, con un periodo de diseño de 3 años. Se revisa la estructura de pavimento existente, sus espesores y sus módulos ...
    • Informe valoración de paquete estructural Puente Río Tempisque 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2002)
      El presente informe corresponde a un diagnóstico de aplicabilidad para una estructura de pavimento como la propuesta en este reporte. Además, se hace una valoración de la capacidad estructural de la sección propuesta, de ...
    • Evaluación de pavimento en el tramo La Suiza - Tuis - Tayutic 

      PITRA (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2002)
      El objetivo del presente informe es establecer elementos de juicio sobre el deterioro prematuro experimentado por el pavimento posterior a su construcción en 2002, y plantear opciones de rehabilitación. Se estudia la ...