Últimas Noticias

Últimas Noticias

portada 4 

El LanammeUCR colabora en la búsqueda de soluciones ante las inundaciones de la Quebrada Los Negritos

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), participa y apoya desde su ámbito de competencia junto a diferentes instancias de la Universidad de Costa Rica (UCR), a las municipalidades de Montes de Oca y San José, en la búsqueda de soluciones a las inundaciones ocasionadas por la Quebrada Los Negritos.

Un análisis realizado por expertos indica que las inundaciones son causadas por el colapso estructural de parte de una obra de protección de inundaciones que desviaba parte del caudal de la Quebrada Los Negritos hacia el río Torres. El fallo de esta obra ocasiona un represamiento de la Quebrada, que se estanca desde el boulevard Dent y afecta las instalaciones de la UCR y el paso a desnivel de Circunvalación que pasa frente a la Universidad. Además, ha quedado en evidencia que ante eventos extremos de lluvias como los registrados el 15 de septiembre y 16 de octubre de 2025, la cantidad de agua en la Quebrada Los Negritos es tanta que pasa sobre el terraplén del boulevard Dent y genera inundaciones en ese barrio por falta de capacidad en la alcantarilla de 2x2 metros que se construyó cuando se urbanizó ese barrio, esa misma alcantarilla ha generado problemas desde los años 80s.

El Ing. Roberto Villalobos, experto en hidrología e hidráulica y vocero del LanammeUCR, explica, que, factores como la urbanización de la cuenca y una posible intensificación de las lluvias por cambio climático agravan la situación, pero no representan las causas inmediatas de las inundaciones, esto por la historia de inundaciones en la cuenca previo a 1990 antes que ambos factores llegaran a su situación actual.

DSC01621

Qué ha pasado a lo largos de estos años

Hace más de 50 años se realizó un entubamiento de la parte baja de la Quebrada Los Negritos, para construir parte de barrio Dent y barrio Escalante. En ese punto se colocó una tubería de 2x2 metros que resultó ser insuficiente para los caudales de la Quebrada dado que entre los años 80s y 90s se empezaron a dar inundaciones recurrentes en barrio Dent. Esto eventualmente motivó a una declaratoria de emergencia en 1990.

En el año 1995 se concluyó la construcción de una obra de protección de inundaciones para desviar parte del caudal de la Quebrada hacia el río Torres. Esta obra consiste en un dique que interrumpe el cauce natural de la Quebrada aguas arriba del boulevard de Barrio Dent, y que obligaba el agua de la Quebrada a entrar por una alcantarilla de desvío de acero corrugado de 3,19 metros de diámetro. Esta obra permitió resolver momentáneamente los problemas de inundación en barrio Dent.

Entre los años 2005 y 2007 se detectaron daños en esa obra, que requirieron de una serie de reparaciones: en el 2005 se reconstruye la entrada con una tubería de concreto de 2,8m de diámetro, y en 2007 se debió volver a hacer una reducción interna del diámetro por el colapso de la tubería de acero.

Entre los años 2023 y 2024 se detectó que la sección de la tubería sin intervenir estaba en malas condiciones. En junio de 2024 el LanammeUCR realizó una inspección después de la primera inundación registrada en el paso de Circunvalación y encuentra un hundimiento en la superficie, por lo que se infiere que el desvío colapsó y que por lo tanto no tiene la capacidad hidráulica suficiente para trasladar agua hacia el río Torres. Esa ausencia de capacidad estaría provocando que el agua se acumule antes del dique de desvío, inundando a la UCR y Circunvalación Norte aún con tormentas leves. En tormentas severas el dique se ha visto superado, resultando en inundaciones adicionales en Barrio Dent.

DSC01599

Seguimiento realizado por el LanammeUCR

Ante el primer gran desbordamiento de la Quebrada los Negritos, el 10 de junio del 2024, un equipo de ingenieros con diversas especialidades y conformado por ingenieros de la Unidad de Puentes, la Unidad de Investigación y de Auditoria Técnica del LanammeUCR, realizaron una inspección al cauce dentro del campus y en la alcantarilla de cuadro construida recientemente en Circunvalación Norte, con el fin de conocer el estado de la alcantarilla y el posible problema que provocó el desbordamiento e inundación de la zona frente a la Facultad de Derecho.

De esa visita se determinó que la alcantarilla en Circunvalación no era la causa del desbordamiento, y que el problema se estaba presentando en la alcantarilla de trasvase de la Quebrada Los Negritos al río Torres. Luego de la visita se realizó el oficio EIC-Lanamme-642-2024, el cual se envió el 17 de junio al ministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), al director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y a los alcaldes de Montes de Oca y San José.

Posteriormente, el 10 de diciembre de 2024, se realizaron inspecciones a los puentes y obras de contención en las inmediaciones y dentro del campus con el fin de definir su estado y necesidad de atención por parte de la UCR y se emitió el informe EIC-Lanamme-1440-2024.

Cabe resaltar que durante todo este tiempo y hasta el día de hoy, el LanammeUCR participa de forma activa con la Rectoría y diferentes instancias de la UCR, para apoyar desde nuestro ámbito de competencia a las municipalidades de Montes de Oca y San José, en la búsqueda de soluciones al problema que genera el desbordamiento de la quebrada Los Negritos.

DSC01590

 

 

11 de noviembre, 2025.
Gabriela Contreras Matarrita.
Periodista. LanammeUCR.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Noticias de interés

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática