
LanammeUCR identificó daños prematuros en rutas atendidas mediante contratos de conservación que podrían representar riesgos de seguridad vial
Proyectos tienen menos de dos años de haberse intervenido
Durante el proceso de auditoría que se realizó entre agosto de 2023 y abril 2025, se emitieron 9 notas informe, se realizaron 22 visitas técnicas al proyecto y se recolectaron 20 muestras de materiales
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), concluyó una auditoría que permitió determinar el desempeño de algunas intervenciones ejecutadas en la red vial nacional mediante contrataciones de conservación vial realizadas por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI). El LanammeUCR alertó de forma oportuna sobre deterioros prematuros en proyectos de conservación vial con menos de dos años de haberse intervenido, los cuales podrían poner en riesgo la seguridad vial y a los usuarios de estas carreteras.
El informe contempló el monitoreo y desempeño de obras de conservación vial ejecutadas por la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del CONAVI durante el año 2023 y 2024, mediante la Licitación Pública 2022LN-000001-0006000001 y la Contratación Directa 2022 CD-000149-0006000001.
El LanammeUCR estuvo presente durante la fase de operación de los trabajos ejecutados y en parte del plazo destinado para que el contratista atendiera los trabajos que presentaron deterioros, esto con el propósito de tener una incidencia oportuna y positiva del proceso de fiscalización.

RUTA 1
Hallazgos más importantes
Se identificó presencia de exudación (superficie lisa, resbaladiza y pegajosa que representa un riesgo de seguridad para el tránsito) en las sobrecapas asfálticas colocadas en la ruta 3, en el tramo que se ubica entre el cruce de la Valencia y el cruce de Pirro en Heredia, de forma puntual. Y en la sección comprendida entre La Angostura y Esparza de la ruta 1 de forma generalizada. La condición y grado de exudación en ambas rutas representan un riesgo para la seguridad vial de los usuarios.
En el caso de la sobrecapa asfáltica colocada entre San Ignacio de Acosta y Sabanillas (sección de control No. 10660) en la ruta 301, se evidenciaron deterioros prematuros (desplazamientos de mezcla, grietas de borde, espesores reducidos), esto estuvo asociado a que en la licitación no se garantizaron condiciones adecuadas para la plataforma en la cual el contratista colocó la capa de ruedo. Además, al tratarse de una ruta con curvas y con pendientes largas, los daños representan un peligro para los usuarios
Así mismo, el LanammeUCR hizo énfasis en el hecho de que no atender los deterioros bajo la garantía de buena obra de los contratos representan a la vez un uso ineficiente de recursos públicos, ya que la Administración tendría que dar mantenimiento en el corto plazo.

RUTA 3
Respuesta general de la Administración:
En lo que respecta a la exudación registrada, en el caso de la ruta 1, la Administración aprobó medidas mitigatorias que a la fecha no han logrado solventar los deterioros. Mientras para la ruta 3, la Administración confirmó la presencia de deterioros identificados y aprobó la intervención de estos, sin embargo, a la fecha no se han implementado.
En el caso de los deterioros de la ruta 301, la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes reconoció las limitaciones de la licitación, pero a su vez señaló un plan de acción para la atención de los deterioros en la licitación vigente y la realización de obras complementarias como drenaje y taludes en la sección de control No. 10660 a través de una futura contratación. No obstante, a la fecha de cierre del informe aún se evidenciaban deterioros.

RUTA 301
Recomendaciones generales del LanammeUCR:
- Aplicación de medidas mitigatorias en la sobrecapa asfáltica de la ruta 1 y ruta 3 con el fin de salvaguardar la seguridad vial y asegurar la conformidad de las obras ejecutadas por el contratista.
- Cumplimiento estricto de lo dispuesto en la sección 28 “Defectos” del cartel de licitación, estableciendo plazos para la corrección de daños prematuros y evitar pagos en caso de incumplimiento.
- Establecer mecanismos generales para mejorar el proceso de actualización y reajuste de cantidades desde el inicio de los proyectos, especialmente cuando existe un lapso prolongado entre la licitación y la orden de inicio.
- Conceptualizar dentro del alcance de los proyectos de colocación de capas asfálticas todos los elementos que conforman una carretera, incluyendo la canalización de aguas, estabilización de taludes y elementos de seguridad vial, para garantizar el uso eficiente de los recursos públicos.
- Atender de manera inmediata los deterioros prematuros detectados en la capa asfáltica de la sección de control N.°10660 de la ruta 301, a fin de evitar daños mayores a la estructura, costos adicionales para la Administración y riesgos permanentes para los usuarios.
Pueden acceder a todo el material relacionado a este informe por medio de este enlace.
02 de octubre, 2025.
Gabriela Contreras Matarrita.
Periodista. LanammeUCR.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.