Últimas Noticias

Últimas Noticias

 portada 4

LanammeUCR lidera iniciativa multisectorial para la modernización integral del transporte público costarricense

Informe insta a realizar cambios país con un enfoque centrado en el usuario

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) ejecutó un proceso de articulación institucional mediante las Mesas de Trabajo por Costa Rica: Modernización del Transporte Público, estableciendo colaboración técnica con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), el Instituto Costarricense del Ferrocarril (INCOFER), operadores del sector, instituciones académicas, organizaciones gremiales y representantes de la sociedad civil. El objetivo técnico consistió en identificar las problemáticas estructurales del sistema de transporte público nacional y formular propuestas de mejoramiento y modernización con enfoque centrado en el usuario.

518565205 1153034436862662 1587040720007955644 n

Metodología y enfoque técnico del diagnóstico:

El LanammeUCR desarrolló el proceso mediante metodología basada en evidencia regional y diálogo multisectorial, estableciendo protocolos de diagnóstico, priorización y recomendación de acciones orientadas hacia una reforma integral del transporte público. Esta reforma se conceptualiza como instrumento técnico para optimizar la eficiencia de la infraestructura vial, fortalecer la sostenibilidad sectorial y mejorar la calidad de vida de la población usuaria.

Diagnóstico de la situación actual del sistema:

Los resultados del informe técnico evidencian una crisis estructural en el sistema de transporte público nacional, la cual compromete significativamente la eficiencia operacional, la sostenibilidad del servicio y la calidad del servicio proporcionado a los usuarios. El análisis identifica desafíos críticos que incluyen fragmentación institucional, rezagos tecnológicos significativos, limitaciones en accesibilidad universal, marco regulatorio desactualizado y problemas de sostenibilidad financiera y ambiental.

Lineamientos estratégicos para la transformación del sistema:

El informe establece que la transformación del transporte público constituye un proyecto país de carácter impostergable, requiriendo la implementación de cambios estructurales fundamentales. Estos cambios comprenden:

  • Accesibilidad universal para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad
  • Incremento de la seguridad vial y confiabilidad en los recorridos
  • Integración tarifaria y subsidios focalizados que garanticen un servicio equitativo y asequible
  • Implementación de tecnología interoperable para proporcionar información en tiempo real sobre rutas, tarifas y frecuencias
  • Transición energética mediante flotas limpias y sostenibles

Propuestas técnicas de implementación:

Entre las propuestas de mayor relevancia técnica se destacan:

  • Consolidación de una Autoridad Única de Transporte con fundamento legal
  • Autonomía técnica y capacidad de coordinación interinstitucional
  • Ejecución de un Plan General Integral de Transporte Público (PGITP) que ordene las inversiones y priorice la multimodalidad
  • Transición hacia flotas limpias mediante plan progresivo de electrificación y renovación de unidades
  • Integración tecnológica que permita pago electrónico interoperable
  • Acceso a datos en tiempo real y mayor transparencia
  • Fortalecimiento de la participación ciudadana, la accesibilidad universal y la seguridad vial como ejes transversales del sistema

Hoja de ruta y proyección temporal:

El documento técnico propone una hoja de ruta estructurada con acciones de implementación a corto, mediano y largo plazo, abarcando desde la aprobación del marco legal correspondiente hasta la consolidación de un sistema multimodal y sostenible proyectado hacia el año 2040. El usuario debe constituir la prioridad del sistema mediante un transporte público confiable, accesible y moderno, elemento clave para mejorar la calidad de vida, reducir la congestión vial y avanzar hacia un país más sostenible.

LanammeUCR concluye que el transporte público debe convertirse en un proyecto país, para realizar las transformaciones necesarias. Pueden acceder al informe a través de este enlace.

518405694 1153034536862652 7314023681276465359 n 518425995 1153034573529315 51639706920461024 n

 

25 de septiembre, 2025.
Gabriela Contreras Matarrita.
Periodista. LanammeUCR.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Noticias de interés

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática