Últimas Noticias

Últimas Noticias

 PORTADALanammeUCR imparte taller sobre el uso del Manual de Auscultación Visual de Pavimentos para mejorar la gestión vial

LanammeUCR imparte taller sobre el uso del Manual de Auscultación Visual de Pavimentos para mejorar la gestión vial

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), realizó el taller "Aplicación del Manual de Auscultación Visual de Pavimentos (MAV)", con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de ingenieros e inspectores viales en la evaluación y gestión de la infraestructura vial.

El MAV, desarrollado en 2016 y oficializado en 2017, proporciona una metodología estandarizada para evaluar la condición superficial de los pavimentos. Su aplicación permite calcular el Índice de Condición del Pavimento (PCI, por sus siglas en inglés), facilitando la categorización de las rutas según su estado y priorizando las intervenciones necesarias.

Durante el taller, los participantes estudiaron y aplicaron el método de cálculo establecido en el MAV, complementando la formación teórica con una sesión práctica de levantamiento de deterioros en campo. Esta actividad incluyó el uso de formularios similares a los empleados en labores diarias, lo que refuerza la aplicación efectiva del manual en situaciones reales.

La capacitación contó con la participación de 58 personas provenientes de diversas instituciones, incluyendo las gerencias de Conservación Vial y Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), la Municipalidad de Curridabat, y empresas como Vieto y Asociados, Cacisa, Consorcio TPF y Barboza y Consultores. El taller fue impartido por los ingenieros Tania Ávila Esquivel y Christian Valverde Cordero, del LanammeUCR.

Francini Chinchilla Torres, coordinadora de la Gerencia de Conservación Vial del CONAVI, comentó, que espera que el taller sirva para que todos los compañeros puedan evacuar todas las dudas que tengan, y para que los datos de los levantamientos que se están haciendo en carreteras se les pueda dar un buen uso. “La idea es recaudar información real y datos verdaderos que nos funcionen, y podamos formar la base de datos”.

“Solicitamos esta capacitación porque la idea es que a partir de ahora el sistema de administración se realice de acuerdo con las necesidades reales del país y la nueva normativa, la idea es que ahora si se haga como se debe, porque no tenemos levantamientos históricos y eso no nos ha permitido tomar buenas decisiones, buscamos mejorar específicamente en la toma de decisiones que debe realizar el CONAVI para el desarrollo de la infraestructura vial”, indicó Chinchilla.

Para Jorge Enrique Ramos Bonilla, del área de Conservación Vial del CONAVI, y quién labora en la zona 1-3 en la zona de Los Santos, “siempre es importante poder estar capacitándose por las funciones que uno realiza en campo. El PCI es una labor muy importante porque permite determinar el fallamiento que tienen las calles año con año, por lo que esta oportunidad es muy importante para poder refrescar un poco las nuevas metodologías y todos los insumos adicionales que nos puedan aportar”.

Eddie Baltodano Araya, director regional de la Región Chorotega de Conservación de Vías y Puentes del CONAVI, explicó que la principal expectativa que tiene del curso es que les ayude a poder determinar cuáles son los deterioros que se encuentran en los pavimentos de acuerdo con el Manual de Auscultación Visual y con base en eso poder determinar cuáles serían las mejores intervenciones de las rutas de acuerdo con los resultados obtenidos.

Baltodano resaltó que de la Región Chorotega participaron todos los ingenieros e inspectores viales.

IMG 1205 IMG 1208 IMG 1212
IMG 1232 IMG 1244 IMG 1289
IMG 1291 IMG 1297 IMG 1301

 

 

28 de julio, 2025.
Gabriela Contreras Matarrita.
Periodista. LanammeUCR.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Noticias de interés

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática