Últimas Noticias

Últimas Noticias

 IMG 20241121 102036

Presentación del informe a autoridades del CONAVI

 

LanammeUCR realizó auditoría a la información de los contratos de Administradores Viales vigentes al 2024

Se hizo un análisis de gestión documental de las actividades del cartel 2017LN-000004-006000001

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), llevó a cabo una auditoría técnica entre enero 2023 a junio 2024, que consistió en un análisis del flujo de información derivado de las actividades del cartel 2017LN-000004-006000001 “Contratación de empresas consultoras como Administradores Viales para la conservación en la Red Vial Nacional para todo el país (4 años)”.

La licitación adjudicada por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), permitió contratar empresas consultoras para administrar la conservación vial en todo el país. Los contratos se otorgaron en diferentes etapas entre 2020 y 2023, con vigencia de hasta cuatro años. Las actividades desarrolladas por los Administradores Viales generan información y reportes de seguimiento a las actividades de conservación vial que le pertenecen al Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y esta información es vital para que el CONAVI pueda realizar sus labores de gestión en temas de conservación y rehabilitación de la Red Vial Nacional.

La auditoría del LanammeUCR incluyó una revisión documental del contrato y cartel, de la Ley 8292, de Informes de la Contraloría General de la República (CGR), y de informes de la Auditoría Interna CONAVI. A su vez, se realizó un seguimiento de informes de la auditoría del LanammeUCR, se desarrollaron entrevistas a personal de cuatro zonas de conservación, entrevista a Planificación Institucional del CONAVI, y la revisión de las respuestas a los oficios de consulta de productos de los Administradores Viales.

El pasado 20 de agosto de 2024 el LanammeUCR presentó el informe a la Administración y el 24 de setiembre de 2024 se recibió el oficio DRB-02-2024-0628 (0223) con la respuesta de la Administración.

Hallazgos de la auditoría

Para este informe se detectaron varios temas relacionados con la gestión de la información y se desarrolló un único hallazgo del cual se desprenden varias recomendaciones.

Hallazgo: El sistema de gestión de información existente no garantiza la recopilación sistemática y estandarizada de toda la información generada producto de los contratos de Administradores Viales.

Recomendaciones del LanammeUCR:

  1. Reuniones periódicas: Establecer sesiones de trabajo regulares en la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes para analizar los contratos.
  2. Actualización de formatos: Simplificar y estandarizar los instructivos para los reportes de los Administradores Viales.
  3. Nueva plataforma de gestión: Diseñar una herramienta tecnológica que permita almacenar, consultar y auditar la información clave de los contratos.
  4. Revisión centralizada: Ampliar el alcance del procedimiento de evaluación para asegurar la calidad y uniformidad de los reportes.
  5. Base de datos relacional: Crear un sistema centralizado para gestionar los datos de los contratos, aprovechando recursos existentes en el CONAVI.

Respuesta del CONAVI

A través del oficio DRB-02-2024-0628 (0223) la Administración indicó, que la Administración tiene una necesidad urgente de solicitar la revisión y actualización de Manuales, Procedimientos y otros, que logren generar herramientas efectivas y eficaces para el cumplimiento de la Ley General de Control Interno la cual define, para La Administración Activa, una serie de deberes que incluyen los Sistemas de información.

Además, resaltó que recomienda solicitar a la Dirección Ejecutiva que genere las directrices necesarias para activar los mecanismos que corresponden para el cumplimiento de las recomendaciones vertidas por la Auditoría Externa realizada por el LanammeUCR.

Por qué es importante seguir las recomendaciones del LanammeUCR:

Es importante destacar que implementar estas recomendaciones permitirá:

  • Mejorar la transparencia y trazabilidad de los datos.
  • Optimizar la planificación y ejecución de proyectos de conservación vial.
  • Facilitar la fiscalización externa y fortalecer futuras contrataciones.

Pueden acceder al informe completo a través de este enlace.

 

28 de noviembre, 2024.
Gabriela Contreras Matarrita.
Periodista. LanammeUCR.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Noticias de interés

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática