
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), cumple 20 años de la primera acreditación de ensayos ante el Ente Costarricense de Acreditación (ECA).
El 11 de noviembre de 2002 se realizó oficialmente la firma del acta de compromiso de acreditación de ensayos entre el ECA y el LanammeUCR, con lo que se materializaba un gran logro para nuestra institución: la obtención de la primera acreditación.
Está acreditación fue posible gracias a la labor de un equipo de funcionarios que desde finales de década de los 90´s e inicios de los 2000 tuvieron está visión, liderados por el Dr. Juan Antonio Pastor q.e.p.d. -exdirector del LanammeUCR-. Llegó de un exhaustivo proceso de evaluación de tercera parte realizado por ECA, lograron la primera acreditación y con ello cimentaron las bases de un sistema de gestión de la calidad robusto y confiable, como con el que cuenta hoy en día nuestra Laboratorio.
Se debe destacar que esta primera acreditación obtenida en el año 2002 convirtió al LanammeUCR en el primer laboratorio de materiales de construcción en Centroamérica en obtener dicha distinción, bajo el esquema de acreditación ISO/IEC 17025:2000 vigente para aquel momento.

El primer alcance de acreditación del área de ensayos contó con ocho ensayos; en el área de ligantes asfálticos: determinación de la viscosidad absoluta a 60 °C, determinación de la viscosidad cinemática, determinación del efecto de calentamiento y ventilación, y determinación de penetración a 25 °C, determinación del punto de inflamación. En mezclas bituminosas se acreditaron los ensayos: determinación de la gravedad específica máxima teórica, de resistencia a flujo plástico de pastillas Marshall y determinación de la gravedad específica bruta para pastillas Marshall.
Posteriormente, el 6 de abril del año 2006, se amplió el alcance de los laboratorios de ensayos al incorporar 30 ensayos nuevos, la firma y entrega del certificado de acreditación estuvo a cargo del Oficial Mayor del Ministerio de Ciencia y Tecnología y presidente en ejercicio del ECA, Lic. Olman Muñoz quien manifestó, en ese momento: “la acreditación se basa en lineamientos internacionales, los cuales implican el empleo de valores como la transparencia, la confidencialidad e imparcialidad”.
Por su parte el exdirector del LanammeUCR, el Dr. Jorge Gutiérrez q.e.p.d., dijo, “Juan Antonio Pastor quien fuera director del LanammeUCR por 17 años fue un visionario, y dejó al LanammeUCR dos legados: un grupo humano maravilloso y una cultura de la calidad que es a la vez vehículo y garantía para la excelencia”.

En el año 2007 se forma oficialmente el Laboratorio de Fuerza el cual funciona bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en la versión actualizada de la norma INTE ISO/IEC 17025:2005. Y en julio de 2010 se acreditan ante el ECA dos procedimientos para calibración de máquinas e instrumentos de fuerza.
En noviembre de 2011, el Laboratorio Costarricense de Metrología (LCM), designa al Laboratorio de Fuerza del LanammeUCR como Laboratorio Nacional de Referencia en Metrología.

El LanammeUCR ha continuado con los esfuerzos de brindar servicios imparciales, confiables y oportunos, y atendiendo las responsabilidades que le asigna el artículo 6 de la Ley 8114 a la UCR en materia de infraestructura de puentes de la red vial nacional, por lo que en el año 2017 se iniciaron los esfuerzos de implantar un tercer esquema de acreditación basado en la norma INTE-ISO/IEC 17020 denominada: “Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección”.
En el año 2020 el LanammeUCR acreditó ante el ECA la primera inspección del Organismo de Inspección denominado: Unidad de Puentes. Además, en ese mismo año obtuvo satisfactoriamente la transición entre la norma INTE-ISO/IEC 17025:2005 y la nueva versión la INTE/ISO/IEC 17025:2017, para los alcances de ensayos y de calibraciones.
Durante este año 2022, se gestionó la aplicación del alcance de ensayos con un ensayo del área de estructuras, 33 métodos de la Sede de Liberia y actualmente se tienen 15 métodos más en la última etapa del proceso de acreditación habiendo superado ya, la etapa de evaluación por parte del ECA.
Actualmente, el LanammeUCR tiene 3 alcances de acreditación vigentes con el Ente Costarricense de Acreditación, en dos sedes, en ensayos y calibraciones según la norma INTE/ISO/IEC 17025:2017 y en inspecciones según la norma INTE/ISO/IEC 17020:2012, y se mantiene un sistema integrado de gestión de acuerdo con el esquema de alto nivel de la ISO.
“La ruta de la calidad ha convertido al LanammeUCR en un referente nacional y regional por su competencia técnica y gestión de la calidad en sus actividades”, concluyó el Ing. Emmanuel Badilla Cerdas, Gestor de Calidad-LanammeUCR
7 de noviembre, 2022.
Gabriela Contreras Matarrita.
Periodista. LanammeUCR.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.