Últimas Noticias

Últimas Noticias

LanammeUCR celebra el Día Internacional de la Tierra con actividad que analiza soluciones para la restauración del planeta

 

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), celebró el Día Internacional de la Tierra 2021, con una actividad que tuvo como eje central la discusión de la restauración del planeta a partir de temas como el medio ambiente, cambio climático, la necesidad de incorporar políticas de desarrollo y oportunidades empresariales.

dia ambiente 2

Fotos del geólogo Paulo Ruiz Cubillo de la UGERVN

Es la tercera vez que el LanammeUCR realiza una actividad para conmemorar el Día de la Tierra, la misma surgió como una iniciativa del geólogo Paulo Ruiz Cubillo de la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional (UGERVN) del Programa de Infraestructura del Transporte, emulando a otras Universidades e instituciones a nivel mundial que celebran este día con charlas.

La actividad del 2021 contó con una serie de especialistas que analizaron los temas (medio ambiente, cambio climático, la necesidad de incorporar políticas de desarrollo y oportunidades empresariales) desde sus áreas de trabajo, conocimientos y el impacto que tienen sobre el planeta y nuestro país las consecuencias de no tomar acciones prontas y oportunas para detener el cambio climático y adaptar las diferentes actividades humanas a las necesidades y realidad ambiental.

Rafael Víquez, director de Proyectos VALDESOL, y  experto en protección ambiental, turismo ecológico y promoción comunal, habló sobre la importancia de la Infraestructura en Áreas Silvestres Protegidas (ASP), y la relevancia del Capital Natural, tanto en  nuestro planeta como  en cada uno de nuestros países. “Comprender que en la medida en que conservemos, protejamos y luchemos por  hacer un uso sostenible de estos recursos, estamos apuntando en la dirección correcta”.

Rafael Viquez

Víquez explica que, el Capital Natural se entiende "como el conjunto de  ecosistemas que tenemos en Costa Rica y en el planeta que nos proveen una serie de beneficios, a los cuales se les llama servicios ecosistémicos", un ejemplo es la cobertura forestal del país: pasamos del 40% en los años 80 a 54% en la actualidad, de esto el 50% más o menos es público, el resto privado, es de mucha importancia dado que demuestra y fortalece la estrategia nacional por proteger y conservar los bosques, y los servicios ecosistémicos que esté genera.

Dentro de su charla expuso sobre la administración sostenible del Capital Natural que se está haciendo en el país a través del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

“El SINAC como institución líder de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y la gestión adecuada para mantener los servicios ecosistémicos contribuyendo así con el desarrollo sostenible de Costa Rica, administra más del 50% del Capital Natural a través de la Secretaría Ejecutiva y las 11 Áreas de Conservación que hay en el país. La conservación, protección,  e investigación del Capital Natural para fortalecer los servicios ecosistémicos y servicios turísticos en ASP”, indicó Víquez.

Además, hizo referencia al Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), el cual es una  institución líder en la implementación de mecanismos financieros de servicios ambientales del bosque para mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la cual se hacen los pagos de servicios ambientales (PSA) y la estrategia REED: la Sostenibilidad como eje central de la estrategia de conservación, y tendencia a la sostenibilidad.

“El planteamiento y desarrollo de la infraestructura debe partir de un análisis interdisciplinario, esto  para que se pueda orientar de manera adecuada la propuesta; tanto el equipo consultor, como los responsables por parte del cliente, deben conciliar y definir la manera precisa de lo que nosotros llamamos la “tendencia a la sostenibilidad” de cada proyecto”, dijo Víquez.

Entre las experiencias que ha tenido Costa Rica Víquez mencionó a los parques nacionales Manuel Antonio, Tortuguero, Guayabo (rótulos), y la Isla del Coco (estación de Bomberos).

La Dra. Ana María Durán, es investigadora y profesora con formación en física aplicada,  meteorología, física oceánica y cambio climático, ella enfocó su charla en los aspectos relevantes sobre la variabilidad climática y su importancia desde el punto de vista de los impactos sobre el comportamiento de la precipitación en el territorio nacional.

Ana Maria Duran

“El cambio climático se ha convertido en el foco de atención debido a los impactos que tiene sobre las actividades humanas, los ecosistemas y la vida en el planeta en general. Sin embargo, los eventos extremos que experimentamos no tienen como causa única al cambio climático sino que hay diversos factores que permiten el desarrollo de eventos extremos, incluida la variabilidad climática. Es importante tener claro en qué consiste la variabilidad climática, cómo se diferencia del cambio climático y por qué la variabilidad climática debe ser un foco de atención relevante. La variabilidad climática tiene un impacto importante en el comportamiento de la precipitación a nivel global, y Costa Rica no es la excepción”, expresó Durán.

Otra de las expositoras fue Dra. Melania Guerra, quien tiene formación en ingeniería mecánica  y oceanografía, su charla trato sobre el impacto que ha tenido el cambio climático sobre el océano y como este puede convertirse en un aliado en la lucha para minimizar los estragos del mismo, recordando que el océano representa el 71% del planeta, por lo que es importante incorporarlo en los estudios del cambio climático.

Melania Guerra

Guerra explicó que la Criosfera es todo lo que se encuentra en el ártico, la antártica, más el hielo marino, más los glaciares, más la nieve, por lo que tiene una función vital de regular el clima.  Recordó que una de las consecuencias de la pérdida de glaciares y el deshielo es el levantamiento del mar lo que también implica el desplazamiento de las personas que viven cerca del mar.

“Una de la consecuencias del cambio climático en el océano es que hay más calor en el agua, el cual ha absorbido el 93% del calor antropogénico, esto va a provocar cambios en las especies marinas y tener consecuencias sobre la pesca y las comunidades que dependen de estas actividades. Otra consecuencia es que el océano ha absorbido el dióxido de carbono aumentando su acides lo que afecta directamente a especies como el plantón que es la base de la cadena alimenticia, lo que su vez afectaría a todas las demás especies marinas también”, dijo Guerra.  

Para Guerra es muy importante empezar a reducir emisiones y trabajar en la mitigación por lo que resaltó que el océano puede ser un aliado, “un héroe” en la mitigación del cambio climático si se optan por soluciones como:

-Generar energías limpias a base de corrientes y mareas.

-Proteger mejor los ecosistemas costeros y marinos como los manglares.

-Limpiar el transporte del océano y trabajar con las compañías de los barcos para buscar que ese transporte no emita tantas emisiones.

-Y proteger la vida submarina.

dia ambiente 1 

Fotos del geólogo Paulo Ruiz Cubillo de la UGERVN

“Todas estas soluciones juntas tienen mucho potencial para reducir el cambio climático, el océano puede ser una de las soluciones, debemos recordar que los ecosistemas del planeta (océano, clima y biodiversidad) trabajan en conjunto, y que las políticas para un océano saludable y un clima regulado deben ser dinámicas y estar interconectadas. Habitamos un planeta azul por lo que pensar en proteger nuestro clima, proteger y regular nuestras condiciones de vida, implica considerar proteger ese planeta azul también”, concluyó Guerra.

 

 

04 de Mayo, 2021.
Gabriela Contreras Matarrita.
Periodista. LanammeUCR.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Noticias de interés

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática