Últimas Noticias

Últimas Noticias

LanammeUCR amplía capítulo de seguridad vial en el informe anual de evaluación de la Ruta Nacional 27: San José - Caldera

2El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), a través de la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional (UGERVN) ha realizado desde el año 2010 a la fecha, informes anuales de evaluación de la Ruta Nacional 27, enfocados a evaluar parámetros como la resistencia estructural, regularidad superficial, coeficiente de rozamiento y deterioros del pavimento, así como evaluaciones a taludes y registro de sistemas de contención vehicular colisionados.

En aras de ampliar el alcance, a partir del periodo 2018-2019 se incorporó a la Unidad de Seguridad Vial y Transporte (USVT) en la generación del informe de evaluación, cambio que permite complementar la evaluación en materia de seguridad vial y movilidad de las personas usuarias de la vía.

Ruta 27

En el primer informe, realizado en el periodo 2018- 2019, se analizaron los registros de barreras de contención colisionadas, se identificaron sitios que históricamente han presentado colisiones y se presentó un análisis de las condiciones de estas zonas. En este informe se recomendó a futuro utilizar datos de choques viales, ya que un registro de choques de sistemas de contención vehicular no es tan informativo como lo es una base de datos de choques viales y la generación de modelos basados en estos datos.

Para el periodo 2019- 2020 se utilizó como insumo base, la tesis de maestría de la Universidad de Costa Rica de la Ing. Lil Moya Fernández, titulada Análisis de choques en la Ruta 27 usando modelos multivariados (2019). Para priorizar el análisis Moya (2019) identificó sitios de concentración de choques viales mediante estadística Bayesiana, esto mediante una base de datos del 2010 - 2014 de choques. A pesar de la antigüedad de los datos de choques viales, la tendencia de accidentabilidad actual debería mantenerse similar, ya que las condiciones geométricas de la vía se han mantenido constantes.

De l4os sitios con mayor problemática identificados por Moya (2019), se seleccionaron dos sitios críticos en tramos tipo autopista y dos en sitios de dos carriles. Esta separación permitió identificar posibilidades de mejora en distintas condiciones de la vía que, al ser una ruta concesionada, presenta una consistencia en el diseño a través de toda la ruta, lo que implica la repetición de condiciones que podrían mejorarse en pro de la seguridad vial.

De forma complementaria a la evaluación de los sitios con concentración de choques viales, se inspeccionaron las radiales El Coyol, Turrúcares, Atenas y Escobal para identificar posibilidades de mejora en los conectores.

La sección de seguridad vial del periodo 2019-2020, se incorporará al Informe de Evaluación del Proyecto San José – Caldera, Ruta Nacional 27, años 2019-2020, elaborado en conjunto con la UGERVN. Este será suministrado al Consejo Nacional de Concesiones y servirá de insumo para complementar la labor de fiscalización de la Ruta Nacional 27.3

 
 
10 de Junio, 2020.
Gabriela Contreras Matarrita.
Periodista - LanammeUCR.
comunicacion.lanamme@ucr.ac.cr

Noticias de interés

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática