TESIS DE ESTUDIANTE DE LA EIC VERIFICÓ CUMPLIMENTO DE TÉCNICA QUE PERMITIRÍA DAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO A CARRETERAS
Comunicadora: Gabriela Contreras - 30 de agosto, 2019
![]() |
Fotografía por Daniela Martínez Ortiz, CTT- LanammeUCR |
La tesis de la estudiante de la Escuela de Ingeniería Civil (EIC) de la Universidad de Costa Rica, Mónica Aguilar Mejía, permitió comprobar que la técnica de sello de lechada asfáltica conocida como Slurry Seal, es una buena opción como tratamiento preventivo para las carreteras de nuestro país.
La investigación denominada “Cumplimiento de sellos de lechada asfáltica elaborador con la emulsión de rompimiento lento CSS-1h producida por la Refinadora Costarricense de Petróleo”, tenía como propósito verificar si la más reciente emulsión de rompimiento lento elaborada por RECOPE era adecuada para usarla como sellos de lechada asfáltica a nivel nacional.
De acuerdo con Aguilar, se obtuvieron resultados muy favorables, a través de los cuales se pudo comprobar que la mezcla de sello elaborada con esta emulsión tiene muy buenas respuestas en cuanto a tiempos de apertura al tránsito, el nivel de consistencia, y de apariencia se refiere.“Estos resultados lo que permiten es que a nivel nacional tengamos un buen pronóstico de que el mantenimiento de carreteras puede ser realizado con esta técnica. Además, el uso de este tipo de lechada asfáltica a largo plazo representa una menor inversión de recursos, ya que mientras más preservada este una vía menos mantenimiento requiere, otro de los factores es que no son mantenimientos ni tan invasivos, ni tan caros”, expresó Aguilar.Aguilar agregó, “un continuo mantenimiento con Slurry Seal implica resultados positivos a largo plazo, por lo que una de las recomendaciones que se hacen en la tesis es que se realice un tramo de prueba, ya que a nivel técnico y de laboratorio se comprobó que es viable”.![]() |