Últimas Noticias

Últimas Noticias

INGENIEROS DEL LANAMMEUCR TUVIERON UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO DE ESTRUCTURAS 2019
 
 
ingenieros participaron congreso estructuras
Ing. Luis Guillermo Vargas
Ingenieros del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), tuvieron una importante participación en el Congreso de estructuras 2019, organizado bianualmente por la Asociación Costarricense de Ingeniería Estructural y Sísmica (ACIES). Ellos forman parte de la Unidad de Puentes del Programa de Ingeniería Estructural (PIE).

 Los profesionales de la Unidad de Puentes del PIE-LanammeUCR, que participaron activamente como expositores fueron los ingenieros Sergio Álvarez González; Esteban Villalobos Vega; Luis Guillermo Vargas Alas y Yi Cheng Liu Kuan; ellos realizaron ponencias relacionadas a temáticas de investigación y desarrollo de proyectos relacionados con puentes y edificaciones. Por otro lado, los profesionales Rolando Castillo Barahona, María José Rodríguez Roblero y Hellen Garita Durán, también del PIE-LanammeUCR, participaron en el congreso por medio de posters que fueron mostrados en el lobby durante la duración del mismo.

La ponencia del ingeniero Sergio Álvarez González, trató sobre una comparación entre las técnicas de modelado computacional de edificios tipo muro que se usan comúnmente en oficinas de diseño, y las diferentes respuestas estructurales que se pueden obtener entre ellas para este tipo de edificaciones.  

Álvarez explicó, “para el modelado de muros en edificios es posible utilizar elementos tipo barra (ya sean de sección transversal rectangular o sección transversal no rectangular/irregular) o elementos tipo área. Estos elementos difieren desde un punto de vista conceptual por lo que en este trabajo se compara las diferencias relativas entre las respuestas estructurales que se pueden obtener a través de estas técnicas”.

ingenieros participaron congreso estructuras
Ing. Sergio Álvarez

El ingeniero Esteban Villalobos Vega, realizó una ponencia sobre el uso de Ensayos No Destructivos (END) para evaluación de puentes, específicamente para determinar la conveniencia del método Impacto-Eco para la detección de vacíos en ductos de vigas postensadas y defectos en losas de concreto de puentes por medio del uso de especímenes de laboratorio. Esta ponencia la presentó en conjunto con profesionales que hicieron su trabajo final de graduación de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCR en el LanammeUCR: Sofía Vignoli Vargas y Kevin Soto Navarro.

“Los END son métodos de inspección indirecta que permiten determinar propiedades o defectos de los materiales, en donde de otra forma se tendría que recurrir a pruebas destructivas o que simplemente no serían posible detectar únicamente por medios visuales. Dentro de los métodos de END aceptados actualmente a nivel mundial para elementos de concreto reforzado y presforzado se encuentra el Impacto-Eco, el cual consiste en la emisión de ondas acústicas por medio de un impacto y de la medición e interpretación de la propagación de dichas ondas a través del material”, comentó Villalobos. 

La ponencia de Villalobos, mostró los resultados de una línea de investigación en END en elementos de concreto reforzado que desde hace décadas viene desarrollando el LanammeUCR. En este caso el enfoque es en la evaluación de estructuras de puentes por medio del uso del Impacto-Eco, y se presentaron dos proyectos llevados a cabo recientemente. 

Los dos proyectos desarrollados en el LanammeUCR donde se ha usado el método END incluyeron la construcción de especímenes, los cuales están disponibles en las instalaciones del LanammeUCR para futuros trabajos, ya sea de investigación en este u otros equipos, o para calibración de otros métodos de END en concreto reforzado o prefabricado. 

ingenieros participaron congreso estructuras
Ing. Esteban Villalobos.

La presentación del ingeniero Luis Guillermo Vargas Alas, fue sobre la condición estructural y conservación de puentes en rutas estratégicas de la red vial nacional.

“La ponencia trató sobre una propuesta metodológica para realizar la priorización de puentes inspeccionados por la Unidad de Puentes del PIE, a los cuales, se les evaluó la condición con el procedimiento establecido en la "Guía para la determinación de la condición de puentes mediante inspección visual", publicada por esta misma Unidad en el 2015. La metodología de priorización se basa en la desarrollada por la Agencia para la Cooperación Japonesa (JICA) y el MOPT en el 2007, con base en el Proceso Analítico por Jerarquías. Se presentan posibles modificaciones a la metodología de JICA para determinar la priorización de puentes en rutas primarias estratégicas según su condición e importancia operativa, buscando resaltar aquellos puentes con mayores daños y que su condición represente un riesgo para la carretera en que se encuentran”, dijo Vargas. 

Además, la presentación de Vargas incluyó una un análisis que permite relacionar los puentes evaluados con las posibles actividades de atención que se pueden realizar para mejorar su condición. Como ejemplo, se aplica la metodología a puentes en la Ruta 1 (tramo entre San José y San Ramón), Ruta 32 (tramo entre el Cruce con la Ruta 4 y Limón) y Ruta 36 (Tramo entre Limón y Sixaola), con lo que se demuestra que en un sistema de gestión de puentes es importante tener herramientas que permitan definir las posibles actividades de gestión y que sea posible modificar los parámetros de estas herramientas para atender los objetivos que se plantee la Administración. 

El ingeniero Yi Cheng Liu Kuan, presentó algunos de los resultados y uso que se la ha dado al sistema de monitoreo de salud estructural basado en vibraciones para puentes, desarrollado por la Unidad de Puentes del PIE-LanammeUCR.

ingenieros participaron congreso estructuras 03
Ing. Yi Cheng Liu


Es un sistema que está compuesto por sensores de aceleración conectados a un controlador que envía las señales Wifi a una central de procesamiento digital. Los estudios de monitoreo se complementan con un modelo analítico realizado en un programa computacional, y los resultados obtenidos de estos monitoreos permiten identificar daños e información que a su vez es considerada para la toma de decisiones e intervención de las estructuras.

El proyecto inició en el 2013, con la propuesta de investigación para el monitoreo de puentes en Costa Rica. En el 2014, se dio la adquisición y desarrollo del sistema de monitoreo y su validación en laboratorio y en campo. Y en 2015, se hizo el primer monitoreo en el puente sobre río Virilla en ruta 32. Ese mismo año se hizo la publicación del informe de investigación para la Vicerrectoría de Investigación de la UCR, y dos ponencias en el Congreso de Estructuras 2015.

Algunos de los puentes que se han estudiado con este sistema al año 2019 son:

  • Puente Alfredo González Flores, RN 1
  • Puente sobre río Seco, RN 1
  • Puente sobre río Tenorio, RN 1
  • Puente sobre río Virilla, RN 3
  • Puente la Amistad, RN 18
  • Puente sobre río Concepción, RN 27
  • Puente sobre río Salitral, RN 27
  • Puente sobre río Ciruelas, RN 27
  • Puente sobre río Grande, RN 27
  • Puente sobre río Virilla, RN 27
  • Puente sobre río Virilla, RN 32
  • Puentes gemelos de paso a desnivel por los bomberos, Tibás, RN 32
  • Puente sobre río Chirripó, RN 32
  • Puente sobre río Tárcoles, RN 34
  • Puente sobre río Virilla (nuevo, Santa Ana), RN 147.

Por su parte la ingeniera Hellen Garita Durán, presentó un póster a través del cual se divulgó la inversión que se está haciendo en la Escuela de Ingeniería Civil (EIC) en equipos para laboratorios y se está complementando las clases magistrales de los primeros cursos del área de estructuras, con proyectos prácticos, para fomentar otras técnicas de aprendizaje como el aprender haciendo o aprender viendo.

“La EIC ha incorporado talleres a su malla curricular y ha invertido en equipamiento de laboratorios. El Taller de Introducción a la Ingeniería y Laboratorio de Mecánica de Sólidos son algunos de los cursos incorporados que tienen la particularidad de que el trabajo se realiza en grupos con el fin de desarrollar habilidades blandas en los estudiantes, como: comunicación efectiva, resolución de conflictos, compromiso, liderazgo y conformación de equipos de trabajo”, expresó Garita.

 

11 de setiembre, 2019.
Gabriela Contreras Matarrita.
Periodista. LanammeUCR.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Noticias de interés

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática