dc.description.abstract | El presente informe de Auditoría Técnica contiene los hallazgos y observaciones evidenciados en el proyecto “Circunvalación norte ruta nacional N°39, sección Uruca (Ent. Ruta nacional N°108) – Calle Blancos (Ent. Ruta Nacional N°109)”. La primera parte de este informe contiene la auditoría realizada en los tramos entregados a la Administración en el mes de julio de 2023 en donde se incluyeron los resultados de los ensayos de desempeño de IRI, GRIP-Tester y FWD, de los cuales se obtuvieron en la mayoría resultados aceptables, con la excepción de un carril del cual se obtuvo una condición deslizante como se demuestra en el presente informe.
En lo que respecta a obras pluviales, se observaron deficiencias en el diseño original de tragantes y sumideros, donde se evidenció la necesidad de modificar el sistema original, lo anterior según el estudio hidrológico del 2022. El Contratista ejecutó medidas correctivas posterior a la construcción del primer diseño. Durante el proceso de auditoría se registró la obstrucción de tragantes y sumideros por acumulación de basura. Se recomendó incluir dentro del plan de conservación vial de Conavi la limpieza periódica de estos elementos, con mayor frecuencia en invierno. Se identificó que el drenaje del puente en las cercanías de la Pila 39 desfoga sobre la subestructura, incumpliendo con la norma AASHTO LRFD 2012.
El equipo auditor comunicó que el proceso de colocación de tuberías instaladas en las unidades funcionales I y II mantuvo buenas prácticas constructivas en la confección de juntas, además que no se identificaron daños durante las inspecciones de 2024. Se identificaron oportunidades de mejora en el diseño y construcción del disipador de energía en quebrada Rivera, ya que la estructura observada no concuerda con los detalles constructivos suministrados al equipo auditor. Cabe destacar que la Administración no aportó una memoria de cálculo que valide su diseño utilizando la circular hidráulica HEC-14.
En el segundo capítulo de este informe se abarcaron las observaciones y hallazgos en la construcción de la unidad funcional V. Se obtuvieron resultados de calidad de la mezcla asfáltica en caliente modificada con polímero, evidenciando que los datos obtenidos cumplieron con lo establecido en el cartel de licitación, con excepción del parámetro de los vacíos llenos de asfalto. Con respecto a la compactación en sitio se evidenció que existen algunos incumplimientos con los resultados de vacíos en su mayoría en el sector del viaducto obtenidos por el LanammeUCR, los cuales deberían ser monitoreados para evaluar su desempeño.
También se evidenció en la revisión documental del proyecto que uno de los diseños de mezcla del año 2024, aportado a esta auditoría, contenía datos de otro informe presentado durante el año 2021 con el fin de ser utilizado como parámetro de inicio de producción para la mezcla asfáltica en caliente, por lo que se advirtió dicha situación a la Administración para que se tomaran las medidas correctivas adecuadas.
Se observó un faltante de especificaciones en los planos constructivos para los drenajes de la pared norte del paso deprimido durante la ejecución de las obras, ya que no se aportaron detalles requeridos tales como diámetro de tuberías, ubicación, longitud, conexión al sistema pluvial principal, entre otros. También se identificó un faltante de información en las especificaciones del sistema pluvial a lo largo del paso elevado de la unidad funcional V, ya que no cuenta con memoria de cálculo que valide el diseño. Además, no se cuenta con detalles constructivos de sus conexiones ni elementos principales. Únicamente se cuenta con una memoria de cálculo para el sistema propuesto en los ejes 66 y 68 del paso elevado, no obstante, no se incluyen planos ni detalles constructivos dentro de la documentación recibida.
Se evidenciaron falencias con respecto a la programación de actividades, las cuales podrían afectar los materiales colocados y entregados. La Supervisión del proyecto también observó en reiteradas ocasiones el tránsito de maquinaria o apoyo de elementos sobre capas de la estructura del pavimento aun sin finalizar, situación que pudo evitarse con una adecuada programación de obra.
Como último hallazgo en el proyecto, se destacaron incumplimientos con respecto al Plan de Manejo de Tránsito aceptado por la Administración con respecto al manejo de tránsito y peatones en la zona de construcción, así como con las barreras de contención temporales. Se destacaron incumplimientos con la señalización de tránsito indicada en planos con respecto al Manual del SIECA. | |