La Unidad de Puentes del LanammeUCR fue constituida en marzo del 2010 para contribuir a la enseñanza, investigación y difusión del conocimiento en materia de puentes y para cumplir con las responsabilidades asignadas al LanammeUCR por la Ley N°8114 “Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria” en lo relativo a evaluación de puentes existentes a lo largo de rutas concesionadas y rutas nacionales.
La importancia de un puente en un sistema de transporte no se puede menospreciar. Esta estructura es un elemento clave porque:
El puente controla la capacidad del sistema de transporte, ya que éste restringe el volumen y las cargas que pueden transitar por el sistema.
El puente representa el mayor costo por unidad lineal del sistema porque son estructuras mucho más costosas que las carreteras que les brindan acceso.
Si el puente falla, el sistema falla.
Es claro que los puentes afectan la calidad de vida de las personas ya que son estructuras esenciales de los sistemas de transporte que promueven el desarrollo social y económico de un país. Un puente cumple una función social porque permite la comunicación de personas entre comunidades y brinda acceso a hospitales, centros educativos, aeropuertos y sitios de trabajo. Un puente cumple una función económica, ya que permite el trasiego de mercaderías y acorta los tiempos de transporte ayudando así a la competitividad del país.
Debido a la importancia de los puentes en el sistema de transportes y en consecuencia en la calidad de vida de las personas, toda inversión en diseño y construcción de puentes nuevos y en mantenimiento y rehabilitación de puentes existentes que se realiza en nuestro país debe ser el resultado de una adecuada planificación que satisfaga las necesidades inmediatas de la población.
Las tareas que realiza la Unidad de Puentes tienen como meta mejorar la eficiencia de la inversión pública y promover el diseño, construcción y rehabilitación de estructuras seguras según normativa nacional e internacional vigente.