Image

Videos de Investigación: Puentes y obras conexas

La infraestructura vial no es únicamente la estructura de pavimento. Al contrario, engloba elementos como puentes, infraestructura para manejo de aguas, túneles, entre otros. Todos estos elementos afectan de distintas maneras a la durabilidad y funcionalidad de los proyectos de infraestructura vial.

Estimación del costo unitario de construcción, de diseño y del costo global de estudios básicos de proyectos de puentes

Este proyecto recopila datos históricos de costos de proyectos de construcción, diseño y de estudios básicos de puentes adjudicados en Costa Rica, para así estimar el costo unitario de cada uno por medio de métodos estadísticos por tipo de ruta, material o longitud de puente. Esto con el objetivo de finalmente proponer valores de costos unitarios de construcción y de diseño de puentes y el costo global de estudios básicos para apoyar y mejorar el proceso de toma de decisiones para atención de puentes del país.

Ignacio Matthews Garro

Estimación de costos de intervención de puentes de puentes en servicio

Este proyecto presenta una metodología para la estimación de costos de intervención de puentes, basada en el costo construcción de puentes, así como en costos de diseño y estudios preliminares. Tiene la finalidad de apoyar y mejorar el proceso de toma de decisiones para atención de puentes por parte del país.

Sergio Álvarez González

Costos al usuario por cierre o trabajos en puentes

Este proyecto determina la metodología a seguir para calcular los costos para el usuario por cierre o trabajos de intervención en puentes. Por medio de esta investigación y un ejemplo aplicado, se observan las diferencias en la magnitud del costo de intervenir un puente y del costo por un cierre total debido a la falta de mantenimiento de este.

Luis Guillermo Vargas Alas

Calificación de la condición de puentes con base en la evaluación de deficiencias de la herramienta SAEP

Esta investigación determina la calificación de la condición y el programa de intervención recomendado de los puentes existentes de la red vial nacional. Se toma como base la información del Sistema de Administración de Estructuras de Puentes y se utiliza la metodología presentada en el Manual de Puentes del 2020 para calificar su condición en base al grado de daño y determinar un programa de intervención del puente según su calificación.

Francisco Rodríguez Bardía

Implementación de la metodología BrIM para Costa Rica

Este proyecto recopila la normativa internacional y nacional para la aplicación de la metodología BrIM en proyectos de obra pública. Se elabora una propuesta de implementación de esta metodología para que sea incluida en los carteles de licitación de proyectos de puentes y se valida la herramienta por medio de un grupo de expertos.

Ignacio Matthews Garro

Modelado de costos de puentes en Costa Rica por tipología constructiva

Esta investigación pretende desarrollar modelos de construcción para las tipologías constructivas típicas de puentes en Costa Rica de manera que puedan ser usados como referencia por las instituciones y organizaciones desarrolladoras durante la revisión y toma de decisiones en el proceso de licitaciones de obras públicas.

Alexander Oviedo Campos

Cargas legales de Costa Rica para evaluación de capacidad de carga en puentes

Esta investigación tiene como propósito comparar los efectos de las cargas legales del Decreto Ejecutivo n.º 31363-MOPT en puentes de acero con la normativa AASHTO, revisar la frecuencia de vehículos pesados en Costa Rica y analizar el impacto de las cargas de autobuses no contempladas en el decreto. También evalúa las cargas tradicionales usadas en el país y su adecuación a las condiciones actuales.

Pablo Agüero Barrantes

Desarrollo de una metodología de inspección de puentes con el uso de sistemas aéreos no tripulados

Esta investigación presenta una revisión bibliográfica sobre metodologías internacionales utilizadas para inspeccionar puentes utilizando sistemas aéreos no tripulados. De esta forma, es posible adaptar un procedimiento de inspección compatible con la normativa nacional, aplicarlo en la red vial nacional para validar su efectividad y realizar mejoras en el procedimiento de acuerdo con los resultados obtenidos en campo.

Andrés Ureña Mora

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática