Artículos

El Programa de Ingeniería Sísmica y Gestión de Riesgos Naturales tiene como objetivo principal contribuir a mitigar el impacto y la destructividad de los fenómenos naturales en la región de América Central, los cuales incluyen terremotos, huracanes y erupciones volcánicas. El análisis de riesgo se realiza mediante la aplicación de modelos simplificados de los efectos destructivos de los fenómenos y del comportamiento de las obras de infraestructura, integrados en un Sistema de Información Geográfico (SIG).

En el SIG, los datos, objetos y características del mundo real son representados como elementos cartográficos con atributos asociados a ellos, lo que permite combinar las ventajas de los sistemas automatizados de cartografía con sistemas de manejo de bases de datos y sistemas de análisis y simulación.

De esta manera el alcance espacial del impacto de los fenómenos se puede estimar tomando en cuenta los procesos de origen, las características de la región en donde está ubicada la infraestructura y las características estructurales, geométricas y los materiales de los componentes individuales.

El Programa ejecuta proyectos de investigación y evaluaciones específicas de infraestructura civil y vial tendientes a:

.  El desarrollo de metodologías de cuantificación de las amenazas y las vulnerabilidades que afectan a las obras.

.  El diagnóstico del riesgo existente.

.  La estimación del impacto de eventos destructivos.

.  El mejoramiento de las prácticas de diseño y construcción de obras.

.  La determinación de estrategias y métodos apropiados de reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura civil y vial.

.  El establecimiento o evaluación de los criterios para el mejoramiento de estructuras existentes.

 

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática