Modernización del transporte público: grupos focales. Personas usuarias con discapacidad
Date
2025-05Author
Allen Monge, Jaime
Hernández Vega, Henry
Rodríguez Shum, Stephan
Elizondo Salas, Ana Luisa
Metadata
Show full item recordAbstract
Este informe presenta los hallazgos de la Fase 2 de la segunda etapa de las Mesas de Trabajo sobre la Modernización del Transporte Público, enfocándose en la población usuaria con discapacidad y en la recolección de su percepción general sobre el servicio de transporte. La actividad se llevó a cabo mediante un grupo focal, donde se invitó a los usuarios a expresar, a través de preguntas guiadas, sus opiniones, experiencias e impresiones acerca del servicio. Adicionalmente, se les solicitó que compartieran sus perspectivas sobre temas específicos, tales como la gestión, la comunicación del servicio, y el servicio postpandemia.
El análisis revela múltiples deficiencias en la accesibilidad del transporte público para personas con discapacidad, evidenciando desafíos significativos que impactan su movilidad y calidad de vida. Entre las barreras físicas, se destacan la inadecuada accesibilidad de autobuses y trenes, donde las unidades presentan escaleras estrechas y espacios reservados mal gestionados. La carencia de sistemas de sonoros y señalización en braille en las paradas complica que las personas con discapacidad visual puedan identificarlas con facilidad. Asimismo, la infraestructura de las paradas es deficiente, con obstáculos físicos y rampas inoperativas. La calidad del servicio se ve comprometida por la falta de asistencia brindada a las personas con discapacidad por parte de la persona conductora del vehículo automotor y la ausencia de formación en atención al cliente.
Entre las recomendaciones más relevantes se sugiere una mejora sustancial en la infraestructura y los vehículos, lo que incluye la implementación de dispositivos audibles y señalización en braille en las paradas, así como el aumento del número de espacios reservados en los autobuses mediante sistemas abatibles. Es fundamental establecer programas de capacitación y sensibilización obligatorios sobre discapacidad para personas conductoras y personal de atención al cliente, además de mejorar los canales de comunicación entre las empresas y los usuarios a través de aplicaciones de mensajería instantánea, que resultan ser más accesibles y amigables para los usuarios.
Collections
- Informes [1102]