• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Unidad de Auditoría Técnica
    • Informes de Auditoría Técnica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - UCR
    • Unidad de Auditoría Técnica
    • Informes de Auditoría Técnica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del caso y resumen de los criterios emitidos por el LanammeUCR sobre la intervención realizada en la carretera Florencio del Castillo (losas de concreto)

    Thumbnail
    View/Open
    Infografía (2.472Mb)
    Informe LM-AT-079-2019 (6.090Mb)
    Nota aclaratoria al informe (423.1Kb)
    Date
    2019-12
    Author
    Sequeira-Rojas, Wendy
    Herra-Gómez, Luis Diego
    Salas-Chaves, Mauricio
    Guerrero-Aguilera, Sergio
    Rodríguez-Morera, José David
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este informe de Auditoría Técnica constituye un resumen de los criterios emitidos por el LanammeUCR sobre los trabajos de rehabilitación que iniciaron en el mes de febrero de 2019 sobre la autopista Florencio del Castillo, específicamente en las secciones de control 30110 (Paso superior entrada a San Rafael – Lte. Cantonal La Unión/Cartago), 30730 (Lte. Cantonal La Unión/Cartago - Taras) y 30740 (Taras – Lte. Cantonal La Unión/Cartago). Dichos trabajos consistían en una mejora de la condición de estas secciones de control la Ruta Nacional 2 que contaban con losas de concreto, con un avanzado estado de deterioro que afectaba las condiciones de ruedo de los usuarios que transitaban sobre esta vía. En cuanto al contenido del informe se señalan los siguientes aspectos, como hallazgos de auditoría técnica. 1. Se evidenciaron prácticas constructivas inadecuadas durante la ejecución de estos trabajos de rehabilitación, tales como colocación de mezcla asfáltica sobre una subbase desnivelada y visiblemente contaminada, aplicación de riego de imprimación sobre el material de subbase sin barrer, daños a las paredes del espadón de la carretera y carriles adyacentes, donde incluso ya se había colocado mezcla asfáltica durante proceso de demolición de losas, colocación de mezcla asfáltica suelta, como “capa de prenivelación” o “traba” a temperaturas de hasta 75 °C (La mezcla asfáltica no se debe colocar a menos de 125 °C y la compactación se debe completar antes de que la mezcla asfáltica alcance los 85 °C). 2. Se evidenció que las obras iniciaron sin un diseño aprobado, lo cual pone en riesgo la eficiente inversión de los recursos públicos. 3. Se evidenció la aprobación de un sobrediseño, para la atención de dicha rehabilitación. 4. Se determinó que, en algunos tramos, los espesores de mezcla asfáltica colocados superan los espesores aprobados por la Administración. 5. Se determinó que los trabajos de rehabilitación iniciaron sin la realización de ensayos por parte del correspondiente laboratorio de verificación de la calidad. 6. Finalmente, se hace referencia a la gestión reactiva que impulsó la ejecución de este proyecto, de modo que, se llevó a cabo un uso ineficiente de los fondos públicos.
    URI
    https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2065
    Collections
    • Informes de Auditoría Técnica [28]

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

     © 2018-2020  Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
    Contact Us | Send Feedback | 📞 +506 2511-2500 |  ✉ direccion.lanamme@ucr.ac.cr