• Consideraciones técnicas en relación con la especificación de IRI para el proyecto: Ampliación y Rehabilitación de la ruta Nacional No.1, carretera Interamericana Norte, sección Cañas-Liberia (LPI NO. 2011LI-000004-0D100) y futuros proyectos de similar condición 

      Leiva Padilla, Paulina; Hidalgo Arroyo, Ana Elena; Aguiar Moya, José Pablo; Sequeira Rojas, Wendy; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2014-03)
      El presente documento surge en complemento a la respuesta emitida por el LanammeUCR en el oficio LM-PI-026-2014, relacionada con la petición realizada por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), a través del Ing. Enrique ...
    • CUANTIFICACIÓN DEL MODIFICANTE EN UN ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO 

      Salazar Delgado, Jorge; Rodríguez Castro, Ellen; Aguiar Moya, José Pablo; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2013-12)
      El uso de ligantes asfálticos modificados con polímero es una alternativa muy poderosa al ligante asfáltico convencional, ya que mejora notablemente su desempeño evitando problemas típicos durante su servicio y mejorando ...
    • Cuantificación del modificante en un asfalto modificado con polímero tipo SBS, EVA Y ELVALOY RET 

      Rodríguez Castro, Ellen; Salazar Delgado, Jorge; Aguiar Moya, José Pablo; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2016-12)
      El uso de ligante asfálticos modificados con polímeros es una alternativa muy poderosa al ligante asfáltico convencional ya que mejora notablemente su desempeño evitando problemas típicos durante su servicio y mejorando ...
    • CUANTIFICACIÓN DEL MODIFICANTE EN UN ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS, EVA Y EVALOY RET 

      Salazar Delgado, Jorge; Aguiar Moya, José Pablo; Rodríguez Castro, Ellen; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017-12)
      El uso de ligantes asfálticos modificados con polímeros una alternativa muy poderosa al ligante convencional, ya que mejora notablemente su desempeño evitando problemas típicos durante su servicio y mejorando su resistencia ...
    • DAÑO POR HUMEDAD EN MEZCLAS ASFÁLTICAS 

      Miranda Argüello, Fabiola; Aguiar Moya, José Pablo; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017-11)
      Una de las principales causas del daño prematuro de los pavimentos asfálticos se atribuye de agua en la mezcla asfáltica. La manifestación más común del deterioro causado por la presencia del agua al interior de una mezcla ...
    • DAÑO POR HUMEDAD EN MEZCLAS ASFÁLTICAS 

      Miranda Argüello, Fabiola; Aguiar Moya, José Pablo; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2016-12)
      Una de las principales causas del daño prematuro de los pavimentos asfálticos se atribuye de agua en la mezcla asfáltica. La manifestación más común del deterioro causado por la presencia del agua al interior de una mezcla ...
    • DESARROLLO DE SOFTWARE DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE PAVIMENTOS PARA COSTA RICA 

      Trejos Castillo, Christopher; Aguiar Moya, José Pablo; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2016-12)
      Los conceptos mecanísticos - empíricos de pavimentos son la tendencia actual a nivel mundial para el análisis y diseño de pavimentos flexibles y rígidos. La parte mecanística de estas técnicas se encuentra en la determinación ...
    • DESEMPEÑO Y DURABILIDAD DE LA DEMARCACIÓN VIAL HORIZONTAL EN COSTA RICA 

      Barrantes Quirós, Silvia; Solórzano Murillo, Sandra; Aguiar Moya, José Pablo; Zamora Rojas, Javier; Jiménez Romero, Diana (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017-10)
      En Costa Rica, tradicionalmente se utilizaba la pintura base solvente (alquídica) para la demarcación vial. Posteriormente se introdujo la pintura base agua (alquídica), la cual ha tenido en muchos países un alto desempeño ...
    • DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE EN LA RUTA NACIONAL 32, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA REPÚBLICA Y EL PUENTE A SAN JUAN DE TIBÁS 

      Vargas Nordcbeck, Adriana; Aguiar Moya, José Pablo; Elizondo Arrieta, Fabián; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2013-01)
      El siguiente informe de servicios técnicos de ingeniería comprende las siguientes actividades: • Análisis de datos de deflectometría que se realizaron en la Carretera Braulio Carrillo en el sentido San José - ...
    • Determinación de leyes y una especificación costarricense para fatiga de mezclas asfálticas en caliente Informe parcial Nº 2 FASE 1 

      Arce Jiménez, Mario; Elizondo Arrieta, Fabián; Aguiar Moya, José Pablo; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2004-12)
      El siguiente informe se estudia la influencia que tiene la granulometría, el tipo de asfalto, el contenido de asfalto efectivo, la adición de modificantes y el contenido de vacíos sobre la resistencia a la fatiga de capas ...
    • Determinación de los factores camión promedio en estaciones de pesaje en Costa Rica: Periodo 2008-2011 

      Vargas Sobrado, Catalina; Arias Barrantes, Eliécer; Aguiar Moya, José Pablo; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2014-09)
      En esta asesoría se presenta un análisis de las bases de datos recopiladas entre los años 2008-2011 en seis diferentes estaciones de pesaje, ubicadas en las principales rutas de la red vial nacional empleadas comúnmente ...
    • DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA TEMEPERATURA Y EL TIEMPO DE CALENTAMIENTO EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL ASFALTO 

      Rodríguez Castro, Ellen; Aguiar Moya, José Pablo; Salazar Delgado, Jorge; Zúñiga Araya, Cindy; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017-02)
      Para el almacenamiento y manipulación del asfalto es necesario exponerlo a temperaturas elevadas, adicionalmente la modificación del asfalto requiere temperaturas y tiempos de calentamiento aún mayores. La aplicación de ...
    • DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES PARA PAVIMENTOS, SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTES 

      Rodríguez Castro, Ellen; Jiménez Acuña, Mónica; Ulloa Calderón, Andrea; Badilla Vargas, Gustavo; Ávila Esquivel, Tania; Jiménez Romero, Diana; Aguiar Moya, José Pablo; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2013-09)
      Como respuesta a lo establecido en el capítulo VI, Sección II, Artículo 62 del Reglamento publicado según Decreto DE-37016-MOPT, en el documento se realiza un diagnóstico de las necesidades y prioridades de investigación ...
    • ENTRENAMIENTO LABORATORIO DE ROAD SCIENCE 

      Múnera Miranda, Juan Carlos; Ulloa Calderón, Andrea; Aguiar Moya, José Pablo; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2013-10)
      En Costa Rica actualmente se emplean emulsiones asfálticas para una variedad muy limitada de aplicaciones, por ejemplo: riegos de liga, riesgos de imprimación y tratamientos superficiales. En estas aplicaciones se utilizan ...
    • Estabilidad de bases mediante la técnica de asfálto 

      Miranda Argüello, Fabiola; Aguiar Moya, José Pablo; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2014-07)
      El siguiente documento corresponde a una propuesta de investigación que consiste en la determinación de un procedimiento de diseño de materiales estabilizados con la técnica de asfalto espumado.
    • ESTUDIO DEL PROCESO FISICO-QUIMICO DE LA OXIDACION Y SU INCIDENCIA EN EL DAÑO POR HUMEDAD DE ASFALTOS 

      Baldi Sevilla, Alejandra; Villegas Villegas, Rafael Ernesto; Salazar Delgado, Jorge; Aguiar Moya, José Pablo; Rodríguez Castro, Ellen; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2016-12)
      La oxidación del asfalto es un proceso que ocurre en el material debido a la exposición del mismo a factores ambientales. Durante este proceso, el asfalto experimenta transformaciones químicas que tienen repercusiones en ...
    • ESTUDIO DEL PROCESO FISICO-QUIMICO DE LA OXIDACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL DAÑO POR HUMEDAD DE ASFALTOS 

      Rodríguez Castro, Ellen; Aguiar Moya, José Pablo; Villegas Villegas, Rafael Ernesto; Salazar Delgado, Jorge; Baldi Sevilla, Alejandra; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017-12)
      La oxidación del asfalto es un proceso que ocurre en el material debido a la exposición del mismo a factores ambientales. Durante este proceso, el asfalto experimenta transformaciones químicas que tienen repercusiones en ...
    • Estudios técnicos realizados para la aplicación del Índice de Regularidad Internacinal IRI en Costa Rica 

      Loría Salazar, Luis Guillermo; Elizondo Arrieta, Fabián; Sequeira Rojas, Wendy; Aguiar Moya, José Pablo; Barrantes Jiménez, Roy; Arriola Guzmán, Raquel; Jiménez Romero, Diana (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2014-07)
      El Índice de Regularidad Internacional es un parámetro de suma importancia en el control de calidad de aceptación de proyectos nuevos y en la gestión de los pavimentos en general. Con el control de este índice es posible ...
    • Evaluación de aditivos químicos como agentes estabilizadores de materiales granulares y suelos en subrasantes para su utilización como superficies de rodamiento en carreteras de bajo volumen vehicular 

      Miranda Argüello, Fabiola; Ávila Esquivel, Tania; Aguiar Moya, José Pablo; Elizondo Arrieta, Fabián; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2014-09)
      Existen diferentes métodos de estabilización según el aspecto que se desee mejorar. Los hay mecánicos como la compactación, y la estabilización físico-química, para la cual se usan técnicas como la estabilización con ...
    • EVALUACIÓN DE LA ADHESIÓN DE EMULSIONES ASFÁLTICAS UTILIZADAS EN RIEGOS DE LIGA PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS 

      Elizondo Arrieta, Fabián; Torres Linares, Pablo; Rodríguez Castro, Ellen; Aguiar Moya, José Pablo; Loría Salazar, Luis Guillermo (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), 2017-05)
      Se estimó experimentalmente la tasa de aplicación óptima de emulsión asfáltica a utilizar en los riegos de liga para pavimentos asfalticos, por medio de un ensayo de laboratorio a cortante que permitió determinar también ...